DSpace JSPUI
DSpace preserves and enables easy and open access to all types of digital content including text, images, moving images, mpegs and data sets
Learn More
- DSpace ESPOCH.
Recent Submissions
El presente proyecto de titulación tiene como objetivo principal realizar el diseño y construcción de una máquina recicladora de thinner usado en los procesos de chapa y pintura, para reutilizar el disolvente, economizar recursos reducir el impacto al medio ambiente. La máquina recicladora de thinner se dimensiono considerando a las especificaciones fisicas y quimicas de los compuestos utilizados en los procesos de chapa pintura, en los procedimientos para destilar y purificar el compuesto, s...
Se elaboró un Plan de Producción más Limpia de la Industria Quesera “NAKVI” Cantón Patate, Parroquia Sucre con la finalidad de relacionar el costo beneficio con los gastos socio ambientales, sustentados en el Manual de Producción más Limpia del Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial(CEGEST) complementariamente con la guía técnica general de Producción Más Limpia del Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) , compuesta de 4 fases, aplicadas en trabajo de campo y...
El objetivo fue la elaboración de bocashi partiendo del tamo del bioterio de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH como residuo orgánico principal. Los beneficios del uso de abonos orgánicos como el bocashi, son conocidos a nivel mundial. Sin embargo, la literatura científica precisa poco sobre los contenidos nutricionales, la carga microbiana patógena y la presencia de fitotoxinas en este tipo de abono. Para ello, en el centro de acopio de residuos sólidos de la ESPOCH se montaron 4 pilas con...
El estudio se enfoca en el monitoreo y evaluación de ruido ambiental generado por los establecimientos de diversión nocturna en la Zona Rosa de la Ciudad de Santo Domingo, para identificar las áreas de mayor contaminación acústica y plantear una propuesta de ordenanza municipal para el control del ruido. Para lo cual se realizó el levantamiento de la evaluación ambiental (línea base) mediante observaciones directas, inspecciones y la utilización de herramientas estadísticas, después se llevó ...
La presente investigación identificó potenciales microorganismos generadores de bioelectricidad en celdas de combustible microbiano (CCM), se monitoreo por 16 días en un sistema de adquisición de datos (DAQ), utilizando sustratos de residuos orgánicos, de frutas más verduras (relación 50:50) y como inóculo suelo de páramo alto andino, a dos profundidades (20 y 40cm) con 3 réplicas de cada tratamiento. La presencia del biofilm en tejido de fibra de carbono fue comprobada mediante microscopio e...
Se evaluó el proceso de desnitrificación y de nitrificación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, para conocer la eficiencia en la remoción de los compuestos nitrogenados y las variables operativas que intervenían en su desarrollo. Para llevar a cabo el trabajo técnico se identificaron los parámetros que intervienen en estos procesos, se verificó la operación según los parámetros de diseño y se realizó la caracterización física, química y microbiológica del agua residual en difere...
Por medio de la presente investigación es posible resolver uno de los graves problemas que tiene nuestro país con los residuos agroindustriales procedentes del Cacao (Theobroma cacao) y del Guineo (Musa paradisiaca), utilizándolos para producir vitamina B2. El objetivo de esta investigación es, por medio de ensayos biotecnológicos, obtener riboflavina a partir de estos residuos a través de la fermentación con Saccharomyces cerevisiae. De la caracterización de los residuos, se determina que po...
El objetivo de este proyecto es la evaluación de la calidad ambiental en suelos de invernaderos de tomate riñón (Lycopersicum esculemtum mil) en el Sector San Antonio de la Parroquia San Luis cantón Riobamba. Para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas de producción en el suelo, es indispensable disponer de índices de calidad e indicadores que permitan determinar la calidad ambiental que a largo plazo conducirá a un manejo adecuado del suelo. Se procedió a recolectar muestras de ...
El objetivo de la presente investigación es estimar el efecto del cambio climático en las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs); a partir de la elaboración de mapas de uso de suelos de los años 1985 y 2016 en las cuales se identificaron las especies vegetales dominantes; estas sirven para cuantificar las emisiones de isopreno, monoterpeno y otros compuestos orgánicos volátiles (OCOV) mensuales y anual. Mediante ArcGis 10.2 se realizó una base de mapas temáticos de los compuestos ...
El objetivo del presente trabajo de titulación fue obtener ácido húmico a partir de humus de lombriz con características para curtir pieles, se inició con la determinación del porcentaje de ácido húmico presente en el abono a utilizarse, en cual se obtuvo el 67% según el laboratorio de calidad Laboratories Testiag & Consultiag, adicional a ello se realizó la caracterización físico-química y biológica de la materia prima basado en la norma NTE INEN 211 en el que la mayoría de los parámetros se...
El objetivo fue diseñar un proceso para la obtención de una crema antibiótica a partir del extracto de las hojas de churiyuyo (Kalanchoe pinnata) para el uso antibiótico en infecciones superficiales de la piel. Las hojas frescas de la planta de Chiriyuyo se utilizaron como materia prima para luego ser trituradas y así poder romper las paredes celulares y obtener un extracto activo, luego mediante una maceración en un medio alcohólico en este caso metanól al 60 %. Con lo cual se procede hacer ...
El presente estudio tiene por objeto el mejoramiento de las propiedades del polipropileno reciclado mediante la adición de polietileno teraftalato reciclado (PET) en varios porcentajes e incluyendo un agente acoplante como el anhídrido ftálico. Para ello se procedió a obtener escamas de los dos materiales previamente lavados y secados; la mezcla de polipropileno y polietileno tereftalato se alimentó en la tolva directamente, trabajando con tres perfiles de temperatura y diferentes porcentaje...
Por medio del estudio comparativo de las propiedades mecánicas de residuos de polipropileno (PP) obtenidos por extrusión y reforzados con fibras de abacá y de plátano, se determinó la influencia del tipo de fibra y la concentración de fibra vegetal en la matriz de plástico de polipropileno, la aplicación de agente acoplante anhídrido ftálico, se realizó para mejorarla homogeneidad de la mezcla. Se realizaron muestras con variación de 10, 20 % en peso de fibra con PP y tratamientos con el uso ...
El objetivo fue diseñar un proceso para la obtención de una crema cicatrizante a partir del extracto de las hojas de mosquera (Croton elegans kunth). El Ecuador al ser un país megadiverso, permite conocer los usos y poderes curativos de las diferentes plantas medicinales, como la mosquera (Croton elegans kunth) la cual en estudios anteriores se ha demostrado su actividad cicatrizante, sin embargo no existe la distribución de su extracto. Para lograr dicho objetivo se realizaron las pruebas de...
El presente trabajo de titulación tuvo como finalidad rediseñar el proceso para la elaboración de queso fresco y mozzarella en la planta láctea JB, éste comenzó con la caracterización de la materia prima (leche cruda) en base a la norma NTE INEN 0009:2012 con lo que se comprobó la inocuidad de la misma y se aprobó su uso para la línea productiva, posteriormente, se hizo una simulación del proceso para determinar las variables que intervienen en el mismo, siendo éstas: las temperatura de paste...
El objetivo de la investigación fue determinar la actividad inhibitoria de xantina oxidasa (XO) y radical superóxido (RSO) por parte del extracto alcaloideo de Palicourea amethystina (perteneciente a la familia Rubiaceae) mediante autografía. Al realizar la maceración con metanol del material vegetal se obtuvo el extracto bruto líquido, el cual se sometió a una extracción liquido-liquido con cambios de pH para obtener el extracto alcaloideo, mismo que reporto 0.05% de rendimiento de extra...
El estudio tuvo como objetivo diseñar un protocolo de dispensación activa para antibióticos en el servicio de consulta externa de la farmacia del Hospital Gíneco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora ´´Luz Elena Arismendi´´ (HGONA) en la ciudad de Quito, para lo cual la metodología utilizada fue de tipo observacional de campo, prospectiva durante el periodo abril-junio de 2019, se realizó en dos fases; la primera fue la determinación de las condiciones actuales de dispensación de antibióticos...
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la actividad inhibitoria sobre las enzimas acetilcolinesterasa (AChE) y butirilcolinesterasa (BuChE) por parte del extracto alcaloidal de la especie Eucharis formosa, usando galantamina como compuesto de referencia, compuesto usado en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Además que se identificaron los alcaloides presentes en esta planta a través de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Eucharis formosa p...
El objetivo de la investigación fue la gestión de calidad en el proceso de manejo y control de productos farmacéuticos en la unidad de medicamentos e insumos médicos del Hospital Básico “La Guadalupana “.Para proporcionar un diagnóstico situacional, verificar el accionar, desempeño y control en procesos de recepción, almacenamiento, y dispensación. Se realizó un análisis de la funcionalidad del sistema en el área que comprende la unidad de farmacia, verificándose la existencia de fallas en e...
Se realizó el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) a 20 pacientes hipertensos que acudieron al servicio de consulta externa del Centro de Salud Plan Piloto Cantón La Concordia Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas durante el período Marzo – Junio 2019, para la posterior detección, prevención y resolución de los problemas relacionados con los medicamentos (PRMs) y los resultados negativos asociados a la medicación (RNMs). Se procedió a aplicar el método DÁDER que está constituido por 7 fas...
This is a default installation of DSpace!
It can be extensively configured by installing modified JSPs, and altering the site configuration.
Communities in DSpace
Choose a community to browse its collections.
Archivo Histórico Institucional 3
Archivo Institucional
Facultad de Ciencias 1753
Facultad de Mecánica 1301
Revistas ESPOCH 87
Publicaciones periódicas - ESPOCH
Varios 3
Discover
- 12757 2010 - 2019
- 63 2000 - 2009
- 1 1990 - 1999
- 1 1969 - 1969
- 12827 true