Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11127
Título : Técnicas y métodos artesanales utilizados en la elaboración de dulces tradicionales del cantón Baños de Agua Santa como parte de su patrimonio inmaterial”. 2015
Autor : Paredes Barrera, Hermògenes Andrès
Director(es): Salazar, Juan Carlos
Tribunal (Tesis): Avalos, Martha
Palabras claves : TECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICAS;GASTRONOMÍA;ELABORACIÓN ARTESANAL;REPOSTERÍA;GASTRONOMÍA TRADICIONAL;PROPUESTA GASTRONÓMICA;BAÑOS DE AGUA SANTA (CANTÓN)
Fecha de publicación : 9-dic-2015
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Paredes Barrera, Hermògenes Andrès. (2015). Técnicas y métodos artesanales utilizados en la elaboración de dulces tradicionales del cantón Baños de Agua Santa como parte de su patrimonio inmaterial”. 2015. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : UDCTFSP;84T00457
Abstract : The present investigation proposes: To know the techniques and artisanal methods used in the elaboration of traditional sweets from the corner of Baños de Agua Santa as part of its intangible heritage, to identify techniques and artisan methods as part of its intangible heritage. It was developed taking into account characteristics of a Exploratory, prospective, field research, non-experimental cross-sectional research. Information was received by applying a survey to associations May 1 and November 15, institutions that sell sweet guava, marshmallows and brown sugar Defaults from a source of employment record of observation to the production area of artisanal sweets factories, as well as interviews to owners of establishments or candy stores, After the tabulation, analysis, and interpretation of data, the application of techniques was determined, methods and procedures in the artisan elaboration of traditional sweets through a technical memory The objective is to provide clear, specific techniques, procedures and procedures that guarantee efficiency in the professional development of these sweets, which serves as an instrument of support and institutional improvement The professional memory of techniques, methods and procedures has as purpose transform day-to-day activities of craftsmanship in identifying and posing professional processes with the help of an observation sheet that was developed in the production area of these products. Anthropology is known and concludes that this research will allow culinary identity of traditional sweets to professional people as non-professionals.
Resumen : La presente investigación propone: Conocer las técnicas y métodos artesanales utilizados en la elaboración de dulces tradicionales del cantón Baños de Agua Santa como parte de su patrimonio inmaterial, identificar técnicas y métodos artesanales como parte de su patrimonio inmaterial Se desarrolló tomando en cuenta características de una investigación de tipo exploratoria, prospectiva, de campo, no experimental de corte transversal, Se receptó la información aplicando una encuesta a las asociaciones 1° de Mayo y 15 de Noviembre, instituciones que de la comercialización de dulce del guayaba, melcochas de panela y arrope de mora ejercen una fuente de empleo ficha de observación al área de producción de las fábricas de dulces artesanales, así como entrevistas a propietarios de establecimientos o dulcerías, Luego de la tabulación, análisis, e interpretación de datos, se determinó la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en la elaboración artesanal de dulces tradicionales mediante una memoria técnica El objetivo es proporcionar técnicas, métodos y procedimientos claros y específicos que garantice eficiencia en la elaboración profesional de estos dulces, que sirva como un instrumento de apoyo y mejora Institucional La memoria profesional de técnicas, métodos y procedimientos tiene como finalidad. transformar actividades cotidianas de elaboración artesanal en identificar y plantear procesos profesionales con ayuda de ficha de observación que se desarrolló en el área de producción de estos productos. Se conocer la antropología e concluye que esta investigación permitirá dar identidad culinaria de los dulces tradicionales a personas profesionales como no profesionales.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11127
Aparece en las colecciones: Licenciado/a en Gestión Gastronómica; Licenciado/a en Gastrononía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
84T00457.pdf7,59 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.