Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12067
Título : La inclusión social en actividades ocupacionales para niños de siete a doce años, en el Gobierno Autónomo Descentralizado, de la parroquia Atahualpa del cantón Ambato
Autor : Coca Reino, Bethy Janeth
Director(es): Ricaurte Coto, Bolívar Alexis
Tribunal (Tesis): Morales Merchán, Hernán Norberto
Palabras claves : CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS;INCLUSIÓN SOCIAL;CREACIÓN DE EMPRESAS;EDUCACIÓN
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Coca Reino, Bethy Janeth. (2015). La inclusión social en actividades ocupacionales para niños de siete a doce años, en el gobierno autónomo descentralizado, de la parroquia Atahualpa del cantón Ambato. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFADE;92T00056
Abstract : Social entailment: The objective of this research work is to determine the social entailment in occupational activities for children between seven and twelve years at the Decentralized Autonomous Government from Atahualpa parish at Ambato city The methodology used is based on documental and bibliographic mode, the level or type of investigation t objectives is applied since it benefits children Regarding its scope, it is explorative descriptive, of variable association and, regarding the process and application n is explanatory . Surveys were used as technique and questionnaires as instruments According to the results, it was determined that 72% of them consider that the implementation of a social entailment program for children between seven and twelve years helps to the holistic development of population, it also shows that 70% are interested in learning and participating of the occupational programs and activities proposed by the DAG. The proposal framework is focused to the creation of an Integral Attention Center by the DAG which contributes to the social wellbeing of the children of this parish, where biological, psychological and social development of children is sought by means of informal familiar education, focusing the progressive action and application of adequate, opportune and frequent experiences that allows them to grow and develop holistically and inclusively It is concluded that the research has been really important to improve our knowledge and being aware of the problem of social entailment that working mothers face when they lack a person to look after their children.
Resumen : La Inclusión social El objetivo de este estudio investigativo es determinar la inclusión social en las actividades ocupacionales para niños de siete a doce años, en el Gobierno Autónomo Descentralizado, de la parroquia Atahualpa del cantón Ambato. La metodología utilizada se basa en la modalidad documental y bibliográfica, el nivel o tipo de investigación por los objetivos es aplicada porque es de beneficio de los niños y niñas. Por el alcance es exploratoria, descriptiva, de asociación de variables y explicativa, por sus procesos y su aplicación. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos se determinó que el 72% consideran que la implementación de un programa de inclusión social para niños de siete a doce años aporta al desarrollo integral de la población, también muestran que el 70% están interesados en conocer y participar de los programas o actividades ocupacionales propuestos por el GAD. El marco propositivo está orientado a la creación de un Centro de Atención Integral del GAD que contribuya el bienestar social de los niños de siete a doce años de la parroquia Atahualpa, donde se busca lograr el desarrollo biológico, psicológico y social de niños y niñas mediante la educación familiar por vías no formales, priorizando la acción y aplicación progresivas de experiencias adecuadas, oportunas y frecuentes que les permita crecer y desarrollarse de forma integral e inclusiva. Se concluye que la investigación ha sido muy importante para mejorar nuestro conocimiento y conocer la problemática de la inclusión social que viven las madres que trabajan y no tienen con quien dejar al cuidado de sus hijos.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12067
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Gestión de Gobiernos Seccionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
92T00056.pdf2,06 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons