Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17690
Título : Elaboración y caracterización de una biopelícula biodegradable a partir del chayote (Sechium edule) para el uso en alimentos
Autor : Paredes Zambrano, Kelly Estefanía
Director(es): Flores Fiallos, Linda Mariuxi
Tribunal (Tesis): Rodríguez Pinos, Adrián Alejandro
Palabras claves : TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA;INGENIERÍA QUÍMICA;BIOPELÍCULA;ALMIDÓN;EXTRACCIÓN VÍA HÚMEDA;VIDA ÚTIL DEL ALIMENTO;BIODEGRADABLE;CHAYOTE (Sechium edule)
Fecha de publicación : 1-abr-2022
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Paredes Zambrano, Kelly Estefanía. (2022). Elaboración y caracterización de una biopelícula biodegradable a partir del chayote (Sechium edule) para el uso en alimentos. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFC;96T00773
Abstract : This research project aimed to develop and characterize a biodegradable film from chayote (Sechium edule) for use in food. In the first instance, starch extraction was carried out using the wet method by applying a 2^2 factorial experimental design, to identify the optimal starch extraction treatment, an analysis of variance (ANOVA) was used. After this, a physical chemical, proximal and microbiological analysis of the extracted starch was developed. Following this, a mixture consisting of 3 grams of starch, 40ml of distilled water, 1.5ml of glycerin and 4ml of acetic acid was used to make the bioplastic sheets. After this, the biofilm was characterized by physical and mechanical tests. Finally, a uvilla was covered with the biofilm to study its useful life for 7 days. The extraction treatment T1 presented a better performance with a percentage of 1.90%, obtained in a time of 60 seconds with a high grinding speed. The characterization of the extracted starch exposed the following results: pH 5.26; viscosity 1150 cP; gelatinization temperature 63°C; solubility 1.8%; amylose 27.3%; amylopectin 72.7%; ash 0.64%; humidity 12.75%; fiber 0.98%; fat 0.60%; protein 0.27%; total carbohydrates 84.76%; 80 CFU/g total coliforms; 200 CFU/g molds and yeasts. The formulation of the biodegradable film T4 established values of permeability, solubility, humidity, biodegradability, maximum effort and elongation superior to the others. It is concluded with this that chayote starch can form biodegradable films that generate a good coating and increase the shelf life of the food. It is recommended to analyze the degree of maturity of the chayote for the extraction of starch.
Resumen : El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo elaborar y caracterizar una película biodegradable a partir del chayote (Sechium edule) para el uso en alimentos. En primera instancia se realizó la extracción de almidón utilizando el método por vía húmeda mediante la aplicación de un diseño experimental factorial 2^2, para identificar el tratamiento óptimo de extracción almidón se utilizó un análisis de varianza (ANOVA). Luego de esto, se desarrolló un análisis físico químico, proximal y microbiológico al almidón extraído. Seguido a ello para la realización de las láminas bioplásticas se empleó una mezcla compuesta por 3 gramos de almidón, 40ml de agua destilada, 1,5ml de glicerina y 4ml de ácido acético. Después de esto se caracterizó la biopelícula mediante pruebas físicas y mecánicas. Por último, con la biopelícula se procedió a recubrir una uvilla para estudiar su vida útil durante 7 días. El tratamiento de extracción T1 presentó un mejor rendimiento con un porcentaje de 1,90%, obtenido en un tiempo de 60 segundos con una velocidad alta de trituración. La caracterización del almidón extraído expuso los siguientes resultados: pH 5,26; viscosidad 1150 cP; temperatura de gelatinización 63°C; solubilidad 1,8%; amilosa 27,3%; amilopectina 72,7%; ceniza 0,64%; humedad 12,75%; fibra 0,98%; grasa 0,60%; proteína 0,27%; carbohidratos totales 84,76%; 80 UFC/g coliformes totales; 200 UFC/g mohos y levaduras. La formulación de la película biodegradable T4 estableció valores de permeabilidad, solubilidad, humedad, biodegradabilidad, esfuerzo máximo y elongación superiores a los demás. Se concluye con esto que el almidón de chayote puede formar películas biodegradables que generen un buen recubrimiento y aumenten la vida útil del alimento. Se recomienda realizar análisis del grado de madurez del chayote para la extracción del almidón.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17690
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a Químico/a

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
96T00773.pdf1,7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons