Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17715
Título : Identificación de las variables de proceso para la síntesis de plástico biodegradable del almidón del arroz de cebada (Hordeum vulgare) para el uso en el embalaje de alimentos
Autor : Cuenca Alcoser, Ruth Yojana
Director(es): Brito Moina, Hannibal Lorenzo
Tribunal (Tesis): Flores Fiallos, Linda Mariuxi
Palabras claves : TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA;INGENIERÍA QUÍMICA;ARROZ DE CEBADA (Hordeum vulgare);ALMIDÓN;AMILOSA Y AMILOPECTINA;BIOPLÁSTICO;PROPIEDADES DE TRACCIÓN;BIODEGRADABILIDAD
Fecha de publicación : 3-mar-2022
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Cuenca Alcoser, Ruth Yojana. (2022). Identificación de las variables de proceso para la síntesis de plástico biodegradable del almidón del arroz de cebada (Hordeum vulgare) para el uso en el embalaje de alimentos. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFC;96T00782
Abstract : The objective of this research was to identify the process variables for obtaining biodegradable plastics from barley rice starch for use in the packaging of lime. For which starch was extracted wet by grinding in a blender at different times and speeds, four treatments were obtained with four repetitions, whose best performance corresponded to treatment 4 (T4), followed by the physicochemical characterization of the starch based on the INEN 1456 standard. For bioplastic formulation, preliminary tests of concentrations of each component and operating conditions were carried out, thus obtaining based on the 2k factorial design with k = 2, a low and high limit for starch of (2g and 2.5g) and glycerin (0.5 mL and 1mL), with constant values of water (35mL), acetic acid (4mL), time (15 min) and temperature (86 ° C), the bioplastics were dried at room temperature for three days. Subsequently, the physical and mechanical tests were carried out, the average thickness of each treatment was (0.11mm; 0.14mm; 0.14mm; 0.12mm), humidity (12.99%; 13.95%; 12.84%; 15.35%), solubility (27.91%; 28.96%; 26.39%; 35.94%), among others. The mechanical tests were carried out in the LenMaV Laboratory of whose results the treatment of bioplastic 1 (TP1) presented a higher percentage of elongation (16.20%), while, for the modulus of elasticity, yield stress, yield stress, load maximum and maximum effort the TP3 presented higher values. In the biodegradability tests, the samples degraded in less time in the water, followed by the soil and finally the environment. It is concluded that the bioplastics obtained are ecological and based on their tensile properties they can be used in food packaging. It is recommended to plate the sheets on strictly flat surfaces to avoid their inclination.
Resumen : El objetivo de esta investigación fue identificar las variables de proceso para la obtención de plásticos biodegradables a partir del almidón del arroz de cebada para el uso en el embalaje de alimentos. Para lo cual se extrajo almidón por vía húmeda mediante la trituración en una licuadora a distintos tiempos y velocidades, se obtuvieron cuatro tratamientos con cuatro repeticiones, cuyo mejor rendimiento correspondió al tratamiento 4 (T4), seguido a esto se realizó la caracterización fisicoquímica del almidón en base a la norma INEN 1456. Para la formulación del bioplástico se realizaron ensayos preliminares de concentraciones de cada componente y condiciones de operación, obteniéndose así en base al diseño factorial 2k con k=2, un límite bajo y alto para el almidón de (2g y 2,5g) y glicerina (0,5 mL y 1mL), con valores constantes de agua (35mL), ácido acético (4mL), tiempo (15 min) y temperatura (86 °C), los bioplásticos fueron secados a temperatura ambiente durante tres días. Posteriormente se realizó las pruebas físicas y mecánicas, el espesor en promedio de cada tratamiento fue de (0,11mm; 0,14mm; 0,14mm; 0,12mm), humedad (12,99%; 13,95%; 12,84%; 15,35%), solubilidad (27,91%; 28,96%; 26,39%; 35,94%), entre otros. Las pruebas mecánicas fueron realizadas en el Laboratorio LenMaV de cuyos resultados el tratamiento del bioplástico 1 (TP1) presentó mayor porcentaje de elongación (16,20%), mientras que, para el módulo de elasticidad, carga de fluencia, esfuerzo de fluencia, carga máxima y esfuerzo máximo el TP3 presentó valores mayores. En las pruebas de biodegradabilidad, las muestras se degradaron en menor tiempo en el agua, seguido por el suelo y finalmente el ambiente. Se concluye que los bioplásticos obtenidos son ecológicos y en base a sus propiedades de tracción pueden ser usados en el embalaje de alimentos. Se recomienda plaquear las láminas en superficies estrictamente planas para evitar su inclinación.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17715
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a Químico/a

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
96T00782.pdf1,85 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons