Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18659
Título : Evaluación del efecto del agua de mar como potenciador mineral en la etapa preparto en vacas Holstein mestizas.
Autor : Vallejo Pizanan, Joselyn Silvana
Director(es): Andino Nájera, Pablo Rigoberto
Tribunal (Tesis): Santos Calderón, Carlos Ramiro
Palabras claves : TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS;ZOOTECNIA;AGUA DE MAR;HOLSTEIN MESTIZAS
Fecha de publicación : 25-ene-2023
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Vallejo Pizanan, Joselyn Silvana. (2023). Evaluación del efecto del agua de mar como potenciador mineral en la etapa preparto en vacas Holstein mestizas. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFCP;17T01845
Abstract : In the present work, the effect of seawater as a mineral enhancer in the prepartum stage in Holstein Mestizas cows was evaluated, using 12 experimental units under a DBCA design that had 3 treatments, 4 repetitions and the size of the experimental unit was 1 cow per treatment, which were evaluated by different levels of seawater, T0 (control treatment), TI (250 ml seawater), T2 (500 ml seawater), applied intravenously 15 days before birth. The experimental results were subjected to an analysis of variance (ADEVA) and the separation of means through the TUKEY test with a significance level of (P < 0,05) and (P < 0,01 Obtaining the best results with T2 (500 ml of seawater) in the following variables: the birth weight of the calf was 38,25 kg and the height at birth of the calf was 79,75 cm. The statistical analysis was evaluated using the chi-square method for the variables of birth feasibility, udder inflammation, incidence hypocalcemia and placental retention, which did not present significant differences. In the economic evaluation, it was observed that the best benefit/cost was obtained of 1,51 USD, obtaining a profit of 0,51 USD for each dollar invested. It is concluded that T2 (500 ml of seawater) was the best treatment since the offspring had greater weight and height at birth, there was absence of hypocalcemia, moderate udder inflammation, there was absence of placental retention. The application of postpartum seawater as a mineral restorative is recommended. In addition, it is a functional altemative in livestock to avoid hypocalcemia, placental retention and other deficiencies.
Resumen : En el presente trabajo se evaluó el efecto del agua de mar como potenciador mineral en la etapa preparto en vacas Holstein Mestizas, utilizando 12 unidades experimentales bajo un diseño DBCA que contó con 3 tratamientos, 4 repeticiones y el tamaño de la unidad experimental fue de 1 vaca por tratamiento, las cuales fueron evaluadas por diferentes niveles de agua de mar, T0 (tratamiento control), T1(250 ml de agua de mar), T2 (500 ml de agua de mar), aplicados vía endovenosa 15 días antes del parto. Los resultados experimentales fueron sometidos a un análisis de varianza (ADEVA) y la separación de medias a través de la prueba de TUKEY con un nivel de significancia de (P < 0,05) y (P < 0,01).Obteniéndose los mejores resultados con el T2 (500 ml de agua de mar) en las siguientes variables: el peso al nacimiento de la cría fue de 38 ,25 kg y la estatura al nacimiento de la cría fue de 79,75 cm .El análisis estadístico se evaluó mediante el método de chi cuadrado para las variables de Facilidad de parto, Inflamación de la ubre, Incidencia hipocalcemia y Retención placentaria, las cuales no presentaron diferencias significativas. En la evaluación económica se observó que el mejor beneficio/costo se obtuvo de 1,51 USD, obteniendo una ganancia de 0,51 USD por cada dólar invertido. Se concluye que el T2(500 ml de agua de mar) fue el mejor tratamiento ya que las crías tuvieron mayor peso y estatura al nacimiento, hubo ausencia de hipocalcemia, inflamación de ubre moderada, hubo ausencia de retención placentaria. Se recomienda la aplicación de agua de mar posparto como reconstituyente mineral. Además, es una alternativa funcional en la ganadería para evitar hipocalcemias, retenciones placentarias y otras deficiencias.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18659
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a Zootécnista

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
17T01845.pdf1,36 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons