Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19253
Título : Validación del tamizaje cribado nutricional cáncer pediátrico para predecir la desnutrición infantil en pacientes oncológicos, Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil, provincia del Guayas, enero a julio 2022.
Autor : Franco Alejandro, Steffy Roxana
Director(es): Gallegos Espinoza, Silvia Alcira
Tribunal (Tesis): Vélez Pillco, Eduardo Edison
Alomia Arévalo, Mario Gustavo
Palabras claves : NUTRICIÓN;CÁNCER;CÁNCER PEDIÁTRICO;ÁREA MUSCULAR DEL BRAZO / EDAD;ÁREA GRASA DEL BRAZO / EDAD;EXACTITUD DIAGNÓSTICA;CRIBADO NUTRICIONAL
Fecha de publicación : 18-jul-2023
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Franco Alejandro, Steffy Roxana. (2023). Validación del tamizaje cribado nutricional cáncer pediátrico para predecir la desnutrición infantil en pacientes oncológicos, Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil, provincia del Guayas, enero a julio 2022. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTIPEC;20T01691
Abstract : The objective of this research was to validate the screening tool "Pediatric Cancer Nutritional Screening" to predict childhood malnutrition in oncology patients, at Dr. Francisco Icaza Bustamante Hospital, Guayaquil, Guayas Province, from January to July 2022. The methodology used allowed comparing the diagnostic accuracy of the screening tool "Pediatric Cancer Nutritional Screening" with the anthropometric assessment using the indicators Body Mass Index/Age, Weight/Height, Weight/Age, Height/Age, Arm Muscle Area/Age and Arm Fat Area/Age; in a sample of 103 children and adolescents hospitalized for cancer. The results concerning the use of anthropometric indicators such as Arm Muscle Area/Age (36.9%) and Arm Fat Area/Age (45.6%) had greater precision for the identification of stunting; figures that were similar to those obtained by the screening "Pediatric Cancer Nutritional Screening" through diagnostic accuracy tests (67. 3% sensitivity, 94.1% specificity and area under the curve 0.89) and (76.9% sensitivity, 86.3% specificity and area under the curve 0.817) respectively. Among the Conclusions and Recommendations, it was highlighted that the screening tool "Pediatric Cancer Nutritional Screening" is useful, easy to reproduce and low cost for the recognition of nutritional risk in pediatric oncology patients because it records the anatomical changes of brachial measurements. Therefore, its inclusion in the initial evaluation of the patient and accordance with his clinical evolution was recommended.
Resumen : El objetivo de la presente investigación fue validar el tamizaje “Cribado Nutricional Cáncer Pediátrico” para predecir la desnutrición infantil en pacientes oncológicos, Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil, provincia del Guayas, enero a julio 2022. La Metodología usada permitió comparar la exactitud diagnóstica de la herramienta de tamizaje “Cribado Nutricional Cáncer Pediátrico” con la valoración antropométrica empleando los indicadores Índice de masa corporal/Edad, Peso/Talla, Peso/Edad, Talla/Edad, Área muscular del brazo/Edad y Área grasa del brazo /Edad; en una muestra de 103 niños y adolescentes hospitalizados por cáncer. Los Resultados con respecto al uso de los indicadores antropométricos como: Área muscular del brazo/Edad (36.9%) y Área grasa del brazo/Edad (45.6%) tuvieron mayor precisión para la identificación del retraso en el crecimiento; cifras que fueron similares a las obtenidas por el tamizaje “Cribado Nutricional Cáncer Pediátrico” mediante las pruebas de exactitud diagnóstica(67.3% de sensibilidad, 94.1% de especificidad y área bajo la curva 0.89) y (76.9% de sensibilidad, 86.3% de especificidad y área bajo la curva 0.817) respectivamente. Entre las Conclusiones y Recomendaciones se destacó que la herramienta de tamizaje “Cribado Nutricional Cáncer Pediátrico” es útil, de fácil reproducción y de bajo costo para el reconocimiento del riesgo nutricional en pacientes pediátricos oncológicos porque registra los cambios anatómicos de las medidas braquiales. Se recomendó su inclusión en la valoración inicial del paciente y conforme a su evolución clínica.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19253
Aparece en las colecciones: Maestrias: Modalidad Proyectos de Investigación y Desarrollo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
20T01691.pdf1,15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons