Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1963
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Garzón Cabezas, Ramón Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2012-07-06T15:51:23Z | - |
dc.date.available | 2012-07-06T15:51:23Z | - |
dc.date.issued | 2012-07-06T15:51:23Z | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1963 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es la de analizar la evolución de la fotografía digital, y elaborar una revista y aplicación multimedia de la ciudad de Riobamba como aporte motivador y de conocimiento para turistas y habitantes de la ciudad, con el afán de contribuir a la educación socio cultural actual. Se inicia recopilando datos de la ciudad de Riobamba y elementos importantes de su cultura, así como los aspectos más relevantes de la fotografía. A continuación, mediante el método analítico, encuestas y observación,nos ayudan a determinarla información importante a analizar. De esta forma se estructura la información en una revista y aplicación multimedia, mediante las herramientas Adobe Ilustrator CS4, Adobe Photoshop CS4, FlipBookCreator;las fotografías fueron tomadas con una cámara fotográfica digital SONY H-10 de 8.1 megapixels, Al realizar un estudio amplio de la fotografía digital y su evolución, se obtiene como resultado técnicas de fotografía muy importantes para capturar imágenes que sean un complemento ideal para los artículos contenidos en la revista, y poder obtener un resultado de acorde a las necesidades del segmento a quien va dirigida. Como resultado se obtiene que utilizando la fotografía digital se optimiza el tiempo de edición y diagramación en un 50 % menos de tiempo que con la fotografía analógica, además se incrementa la productividad en un 35% y la aceptación de la fotografía digital como medio visual tiene una aceptación del 90%. Se concluye que la evolución de la fotografía digital, permiten presentar hechos de forma rápida, lo que motiva a los usuarios a conocer más de ella, además el enfoque de las escenas contribuye a la concentración de las personas, por esta razón es recomendable el uso de fotografías en la educación para que se pueda retener de manera permanente los conocimientos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | UDCTFIYE;88T00025 | - |
dc.subject | DISEÑO DE REVISTAS | es_ES |
dc.subject | REVISTAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA | es_ES |
dc.subject | PROMOCION TURISTICA | es_ES |
dc.subject | RIOBAMBA [CANTON] | es_ES |
dc.subject | FOTOGRAFIA DIGITAL | es_ES |
dc.subject | EVOLUCION DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL | es_ES |
dc.title | Análisis de la Evolución de la Fotografía Digital y el Diseño de una Revista Turística de la Ciudad de Riobamba | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Diseño Gráfico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
88T00025.pdf | 4,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.