Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19988
Título : Desarrollo e implementación de un chatbot con bot framework. Caso de estudio: servicio a estudiantes de la Carrera de Software.
Autor : Quinatoa Changoluiza, Jonathan Xavier
Tandazo Vélez, Rither Jair
Director(es): Arcos Medina, Gloria De Lourdes
Tribunal (Tesis): Lozada Yánez, Raúl Marcelo
Palabras claves : INGENIERÍA DE SOFTWARE;BOT FRAMEWORK;CHATBOTS;METODOLOGÍA DE DESARROLLO ÁGIL SCRUM;REDES SOCIALES
Fecha de publicación : 25-mar-2022
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Quinatoa Changoluiza, Jonathan Xavier; Tandazo Vélez, Rither Jair. (2022). Desarrollo e implementación de un chatbot con bot framework. Caso de estudio: servicio a estudiantes de la Carrera de Software. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Identificador : UDCTFIYE;18T00864
Abstract : The objective of this curriculum integration work was the development and implementation of a chatbot which will be used by the students of the Software Career to obtain information on frequently asked questions that arise from the development process of the work and community practices of the career. Talking about the development of the chatbot, we utilized the Bot Framework with the C# programming language. We utilized the natural language processor, Language Understanding Intelligent Service (LUIS) to provide the chatbot with artificial intelligence, and the Qna Maker web service. The implementation of the chatbot was carried out through two communication channels (Facebook and Telegram). We utilized the agile SCRUM methodology for the planning and development of the chatbot, and we stablished methods and techniques for each of the objectives that were set. In the planning phase, we identified 10 user stories, 3 enablers and 4 sprints, for the development phase, we developed the process diagram and dialogues and moreover, we adapted the workflow by creating flowcharts. Finally, in the closing phase, we utilized a burndown chart to demonstrate the fulfillment of the sprints and we utilized the Chatbot Usability Questionnaire (CUQ) to evaluate the chatbot, which measures the usability of the conversational agent. The results obtained demonstrate that the chatbot obtained an average score of 84.7, concluding that the chatbot is highly usable and at the same time is able to satisfy all the defined requirements. It is recommended to expand the knowledge base of the chatbot in order to improve the responses when interacting with users.
Resumen : El presente trabajo de Integración Curricular tuvo como objetivo el desarrollo e implementación de un chatbot a ser usado por los estudiantes de la Carrera de Software como medio para obtener información sobre las preguntas frecuentes que surjan del proceso de desarrollo de las prácticas laborales y comunitarias de la carrera. En cuanto al desarrollo del chatbot, se utilizó el Framework Bot Framework, usando el lenguaje de programación C#. Para dotar de inteligencia artificial al chatbot se utilizó el procesador de lenguaje natural Language Understanding Intelligent Service (LUIS) y el servicio web de Qna Maker. La implementación del chatbot se llevó a cabo a través de dos canales de comunicación (Facebook y Telegram). Se utilizó la metodología ágil SCRUM para la planificación y desarrollo del chatbot, así mismo se establecieron métodos y técnicas por cada uno de los objetivos que fueron planteados. En la fase de planificación se identificaron 10 historias de usuario, 3 historias técnicas y 4 sprints, para la fase de desarrollo se realizó el diagrama de proceso, los diálogos y además se procedió adaptar el flujo de trabajo mediante la elaboración de diagramas de flujo. Finalmente, en la fase de cierre mediante un burndown chart se demuestra el cumplimiento de los sprints. Para la evaluación del chatbot se utilizó la encuesta Chatbot Usability Questionary (CUQ), la cual mide la usabilidad del agente conversacional. Los resultados obtenidos revelan que el chatbot tuvo una puntuación media de 84,7 concluyendo que el chatbot es altamente usable y a la vez es capaz de satisfacer todos los requerimientos definidos. Se recomienda ampliar la base de conocimiento del chatbot esto con el fin de mejor las respuestas al momento que se interactúa con los usuarios.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19988
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Sistemas Informáticos; Ingeniero/a de Software

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
18T00864.pdf4,6 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons