Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22994
Título : | Diseño de signos gráficos representativos de la gastronomía patrimonial de la ciudad de Riobamba. |
Autor : | Paucar Chicaiza, Lizbeth Geanella |
Director(es): | Soto Ayala, María Fernanda |
Tribunal (Tesis): | Ramos Jiménez, Rosa Belén |
Palabras claves : | PATRIMONIO;OFERTA GASTRONÓMICA;SEMIÓTICA;IDENTIDAD VISUAL;SIGNOS GRÁFICOS;DISEÑO |
Fecha de publicación : | 21-nov-2024 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Paucar Chicaiza, Lizbeth Geanella. (2024). Diseño de signos gráficos representativos de la gastronomía patrimonial de la ciudad de Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
Identificador : | UDCTFIYE;78T00260 |
Abstract : | The absence of graphic signs representing the gastronomy of Riobamba is a significant problem, especially in the offer of gastronomic establishments located within the heritage tourist areas. This generates a loss of visibility for tourists interested in tasting novel gastronomic experiences, causing this culinary wealth to go unnoticed, producing less income and attraction toward typical cuisine. For this reason, the objective of this project was to design a system of graphic signs representative of the gastronomy of the city of Riobamba, applying semiotics for a detailed analysis of its symbology and distinctive elements that allow an adequate graphic representation and can enhance the promotion and identity of the city. The methodology integrated qualitative-quantitative approaches, where qualitative research allowed the deepening of pertinent bibliographic information on the traditional and typical gastronomy in the town and the different establishments where such products were offered. In addition, field research was used to identify the most offered and characteristic gastronomic products of each specific establishment. On the other hand, quantitative research facilitated the graphic representation of the products through technical, informative, observational, and semiotic sheets that provided relevant information for the creation of the signs. In addition, this methodology allowed us to identify the tourist route Magic Corner Historic Heritage Center of Riobamba, which has the leading gastronomic establishments known as huecas, in which a structured process was carried out for the selection and creation of the graphic signs, using Andean principles. In this context, it is concluded that by developing a graphic sign design that applies semiotics, gastronomic visibility can be enhanced, and the city's culinary heritage can be highlighted. |
Resumen : | La ausencia de signos gráficos que representen la gastronomía de Riobamba constituye una problemática principal, especialmente de la oferta de los establecimientos gastronómicos que se encuentran dentro de las áreas turísticas patrimoniales. Esto genera una pérdida de visibilidad para los turistas que estén interesados en la degustación de experiencias gastronómicas novedosas, provocando que esta riqueza culinaria pase desapercibida, por lo tanto, produciendo menores ingresos y atracción hacia la cocina típica. Por tal motivo, el objetivo de este proyecto fue diseñar un sistema de signos gráficos representativos de la gastronomía de la ciudad de Riobamba, aplicando la semiótica para un análisis detallado de su simbología y elementos distintivos que permitan una representación gráfica adecuada y pueda potencializar la promoción e identidad de la ciudad. En la metodología se integraron enfoques cuali-cuantitativos, donde la investigación cualitativa permitió profundizar la información bibliográfica pertinente sobre la gastronomía tradicional y típica existente en la ciudad y los diferentes establecimientos en donde se oferta tales productos, además se empleó una investigación de campo para identificar los productos gastronómicos más ofertados y característicos de cada establecimiento específico, por otro lado, la investigación cuantitativa facilitó la representación gráfica de los productos, mediante el uso de fichas técnicas, informativas, observacionales y semióticas que proporcionaron información relevante para la creación de los signos. Además, esta metodología permitió identificar la ruta turística Rincón Mágico Centro Histórico Patrimonial de Riobamba que cuenta con los principales establecimientos gastronómicos conocidos como huecas, en el cual se llevó a cabo un proceso estructurado para la selección y creación de los signos gráficos, empleando principios andinos. En este contexto se concluye que al elaborar un diseño de signos gráficos aplicando la semiótica, se puede potencializar la visibilidad gastronómica y asimismo resaltar la herencia culinaria de la ciudad. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22994 |
Aparece en las colecciones: | Licenciado/a en Diseño Gráfico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
78T00260.pdf | 4,89 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons