Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23055
Título : Evaluación de la aplicación de las buenas prácticas de farmacovigilancia en el Hospital Especializado Julio Endara durante el año 2022
Autor : Gutiérrez Pilicita, Ivonne Tatiana
Director(es): Escudero Vilema, Elizabeth del Rocío
Tribunal (Tesis): Toaquiza Aguagallo, Norma Cecilia
Oleas Lara, Byron Fabricio
Palabras claves : FARMACIA;FARMACOVIGILANCIA;FICHA AMARILLA;ALGORITMO DE NARANJO;REACCIONES ADVERSAS
Fecha de publicación : oct-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Gutiérrez Pilicita, Ivonne Tatiana. (2024). Evaluación de la aplicación de las buenas prácticas de farmacovigilancia en el Hospital Especializado Julio Endara durante el año 2022. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTIPEC;20T01917
Abstract : The objective of the research was to evaluate the compliance of the well-done pharmacovigilance practices at ‘‘Julio Endara’’ Specialized Hospital during 2022. A cross-sectional, non-experimental, and descriptive study was conducted, using the "Verification Guide for Good Pharmacovigilance Practices (GVP)" checklist for establishments in the Integrated Public Health Network and Complementary Private Network at Levels 2 and 3 of hospital care. Additionally, the pharmacovigilance yellow cards reported during the study period were analyzed, and the probability of causality of adverse drug reactions was determined using the Naranjo algorithm. The sample consisted of pharmacovigilance documents, reported adverse reactions, and members of the pharmacovigilance staff of 2022. Statistical analysis was processed using SPSS software, revealing that the hospital's non-compliance rate with good practices was 42.5%, with the most critical areas being record-keeping and documentation. The compliance rate for filling out the yellow card was 86.1%, with antipsychotic medication being the most frequently reported cause of adverse events. In terms of causality and probability, 90.5% of the population fell into the "possible" category. It was concluded that the hospital needs to improve its pharmacovigilance system, as areas of non-compliance were identified, keeping performance at a medium level. The study recommends the formal establishment of a department with qualified and dedicated work staff to adequately carry out the pharmacovigilance activities.
Resumen : El objetivo de la investigación fue evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de farmacovigilancia en el Hospital Especializado Julio Endara durante el año 2022, para lo cual se estableció una investigación de tipo transversal, no experimental y descriptiva, se aplicó la lista de chequeo denominada Guía de verificación de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (BRFV) para Establecimientos de la Red Pública Integral de Salud y Red Privada Complementaria de los Niveles 2 y 3 de Atención Hospitalaria, además se analizó las fichas amarillas de farmacovigilancia reportadas en el periodo de estudio y la probabilidad de causalidad de reacciones adversas a medicamentos mediante el algoritmo de Naranjo, la muestra estuvo conformada por los documentos de farmacovigilancia, las reacciones adversas reportadas y los miembros de la comisión del año 2022. El análisis estadístico del estudio fue procesado con el software SPSS en donde se determinó que el porcentaje de incumplimiento de buenas prácticas del hospital es de 42.5% siendo las áreas más críticas el archivo y la documentación, el porcentaje de cumplimiento del llenado de la ficha amarilla es del 86.1%, los eventos adversos más reportados corresponden a uso de medicamentos antipsicóticos y en la probabilidad de causalidad el 90,5% de la población corresponde a la categoría posible. Se concluyó que el hospital necesita mejorar su sistema de farmacovigilancia ya que se identificaron áreas de incumplimiento que mantienen el porcentaje de desempeño en un nivel medio. Se recomienda la creación formal de un departamento con personal calificado y exclusivo del área para llevar a cabo adecuadamente las actividades de farmacovigilancia.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23055
Aparece en las colecciones: Maestrias: Modalidad Proyectos de Investigación y Desarrollo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
20T01917.pdf2,79 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons