Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23083
Título : Desarrollo de un software para el aprendizaje de Sistemas de Ecuaciones Lineales mediante modelamiento para estudiantes de Décimo del periodo 2023-2024 en la Unidad Educativa “Carlos María de la Condamine”
Autor : Guerrero Mazón, Geovanna Daniela
Director(es): Machado Sotomayor, Guillermo Edvin
Tribunal (Tesis): Paz León, Hugo Humberto
Molina Valdiviezo, Lorena Paulina
Palabras claves : EDUCACIÓN MATEMÁTICA;SOFTWARE EDUCATIVO;SISTEMAS DE ECUACIONES;MODELAMIENTO MATEMÁTICO;HABILIDADES DE MODELAMIENTO
Fecha de publicación : nov-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Guerrero Mazón, Geovanna Daniela. (2024). Desarrollo de un software para el aprendizaje de Sistemas de Ecuaciones Lineales mediante modelamiento para estudiantes de Décimo del periodo 2023-2024 en la Unidad Educativa “Carlos María de la Condamine”. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTIPEC;20T01929
Abstract : The objective of the study was to evaluate the impact of the educational software “Mi Aula Digital” on the learning of 2x2 linear equations systems in tenth grade students at the “Carlos María de la Condamine” Educational Institution. The research was developed with a correlational and explanatory approach, based on field research. We worked with an experimental group of 48 students who used the software and a control group of 38 students. Data were collected through surveys, observation and objective evaluations, validated by experts. The software provided theoretical explanations, guided mathematical problems and a tool for solving 2x2 equations. The Shapiro-Wilk test was used to analyze the normality of the data, showing that the control group had a normal distribution, while the experimental group did not, so the Wilcoxon Signed Ranks Test was applied for statistical analysis. The results showed that the experimental group, with a mean of 7.76, performed better than the control group, whose mean was 5.49. The mode of the experimental group was 8.00 and that of the control group 5.33, indicating better common grades in the experimental group. In addition, the experimental group had a lower standard deviation (1.28) and variance (1.64), evidencing greater consistency in their ratings compared to the control group (2.10 and 4.41). In conclusion, the implementation of “Mi Aula Digital” significantly improved student performance. Its adoption in other educational contexts is recommended to foster autonomous and critical learning, improving academic performance.
Resumen : El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del software educativo "Mi Aula Digital" en el aprendizaje de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 en estudiantes de décimo año general básico en la Unidad Educativa "Carlos María de la Condamine". La investigación se desarrolló con un enfoque correlacional y explicativo, basado en una investigación de campo. Se trabajó con un grupo experimental de 48 estudiantes que utilizaron el software y un grupo de control con 38 estudiantes. Los datos se recopilaron a través de encuestas, observación y evaluaciones objetivas, validadas por expertos. El software proporcionaba explicaciones teóricas, problemas matemáticos guiados y una herramienta para resolver ecuaciones 2x2. Se usó la prueba de Shapiro-Wilk para analizar la normalidad de los datos, mostrando que el grupo de control tenía una distribución normal, mientras que el grupo experimental no, por lo que se aplicó la Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon para el análisis estadístico. Los resultados mostraron que el grupo experimental, con una media de 7,76, tuvo un rendimiento superior al grupo de control, cuya media fue de 5,49. La moda del grupo experimental fue 8.00 y la del grupo de control 5.33, lo que indica mejores calificaciones comunes en el grupo experimental. Además, el grupo experimental tuvo una menor desviación estándar (1.28) y varianza (1.64), evidenciando mayor consistencia en sus calificaciones en comparación con el grupo de control (2.10 y 4.41). En conclusión, la implementación de "Mi Aula Digital" mejoró significativamente el rendimiento de los estudiantes. Se recomienda su adopción en otros contextos educativos para fomentar el aprendizaje autónomo y crítico, mejorando el rendimiento académico.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23083
Aparece en las colecciones: Maestrias: Modalidad Proyectos de Investigación y Desarrollo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
20T01929.pdf3,89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons