Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23176
Título : Elaboración de un manual de procedimientos seguros para el mantenimiento de autotanques en espacios confinados en la Empresa TECNOLPET S.A.
Autor : García Ramos, Yadira Arelys
Paucar Iza, Néstor Alfonso
Director(es): Barahona Morales, Marcos Patricio
Tribunal (Tesis): Peñafiel Arcos, Pedro Andrés
Palabras claves : SEGURIDAD LABORAL;ESPACIO CONFINADO;MANUAL DE SEGURIDAD;RIESGOS LABORALES;MATRIZ GTC45
Fecha de publicación : 12-jul-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : García Ramos, Yadira Arelys; Paucar Iza, Néstor Alfonso. (2024). Elaboración de un manual de procedimientos seguros para el mantenimiento de autotanques en espacios confinados en la Empresa TECNOLPET S.A. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFC;236T1002
Abstract : Work in confined spaces presents specific challenges in occupational safety, requiring specific measures to ensure the integrity of workers and operational efficiency. The lack of one particular safety manual for work in confined spaces at Tecnolpet S.A. created gaps in risk management, increasing the probability of incidents and accidents. Therefore, the objective of this research was to develop a confined space work safety program to ensure the integrity of Tecnolpet S.A. workers by identifying risks and establishing controls. This was carried out by identifying processes and activities through interviews, then an identification and evaluation of risks was developed using the GTC45 matrix and finally, a safety manual was developed based on the identified risks. The risk analysis indicates that of the 12 risks identified, 5 correspond to mechanical, 3 physical, 3 chemical, and 1 ergonomic, most of them acceptable with specific control, this identification served as a basis to develop the safety manual and focus it on the treatment of identified risks, the work developed was socialized with the collaborators of Tecnolpet S.A. and through the application of an evaluation it was possible to prove better knowledge of preventive culture compared to the evaluations developed before socialization. Although standardizing the processes considering control hierarchy is a measure that will reduce the risk of materializing the identified hazards, the respective monitoring of the measures should be generated and internal audits should be implemented to establish observations for improvement or identification of nonconformities.
Resumen : Los trabajos en espacios confinados presentan desafíos específicos en términos de seguridad laboral, que requieren medidas específicas para garantizar la integridad de los trabajadores y la eficiencia operativa. La falta de un manual de seguridad específico para trabajos en espacios confinados en Tecnolpet S.A. creo lagunas en la gestión de riesgos, aumentando la probabilidad de incidentes y accidentes. Por ello la presente investigación tuvo como objetivo elaborar un programa de seguridad laboral en espacios confinados para garantizar la integridad de los trabajadores de Tecnolpet S.A. mediante la identificación de riesgos y establecimiento de controles. Esto se llevó a cabo mediante la identificación de procesos y actividades a través de entrevistas, luego se desarrolló una identificación y evaluación de riesgos mediante la matriz GTC45 y finalmente se desarrolló un manual de seguridad en base a los riesgos identificados. El análisis de riesgos señala que de los 12 riesgos identificados 5 corresponden a mecánicos, 3 físicos, 3 químicos y 1 ergonómico, siendo la mayoría aceptables con control especifico, esta identificación sirvió de base para poder desarrollar el manual de seguridad y enfocarlo al tratamiento de riesgos identificados, se socializó el trabajo desarrollado con los colaboradores de Tecnolpet S.A. y mediante la aplicación de una evaluación se pudo evidenciar un mejor conocimiento de cultura preventiva en comparación con las evaluaciones desarrolladas antes de la socialización. Se concluyó que a pesar de que estandarizar los procesos considerando la jerarquía de control es una medida que permitirá disminuir el riesgo de materialización de los peligros identificados, se deben generar el seguimiento respectivo a las medidas e implementar auditorías internas que permitan establecer observaciones de mejora o identificación de no conformidades.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23176
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a en Biotecnología Ambiental; Ingeniero/a Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
236T1002.pdf1,89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons