Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23221
Título : Estudio florístico en el páramo de la comunidad El Reten sector Gualiñag, parroquia Cebadas cantón Guamote provincia de Chimborazo
Autor : Jácome Baquero, María Elizabeth
Director(es): Guilcapi Pacheco, Edmundo Danilo
Tribunal (Tesis): Lara Vásconez, Norma Ximena
Palabras claves : <CALAMAGROSTIS INTERMEDIA (ESPECIE ARBOREA)>;<LACHEMILLA ORBICULATA (ESPECIE ARBOREA) >;<DIVERSIDAD FLORISTICA>;<RETEN (COMUNIDAD)>;<CEBADAS (CANTÓN);<CHIMBORAZO (PROVINCIA)>
Fecha de publicación : 3-dic-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Jácome Baquero, María Elizabeth. (2024). Estudio florístico en el páramo de la comunidad El Reten sector Gualiñag, parroquia Cebadas cantón Guamote provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFRN;33T0511
Resumen : El presente estudio indaga la diversidad florística de diez parcelas en un área de 1000 m2 en la comunidad Reten sector Gualiñag, Para el desarrollo del presente estudio utilizamos una adaptación del método de parcelas GLORIA. Se obtuvieron las coberturas en cada una de las parcelas, además de los índices de diversidad de toda el área muestral con el respectivo análisis. Los datos obtenidos reflejan una diversidad que puede ir de alta a media en su riqueza de especies, se cree que esto se debe al sobre pastoreo que se ha realizado en estas formaciones vegetales, y a las quemas de paja que realizan en dichas áreas. Con la presencia mayoritariamente de Calamagrostis intermedia seguida de Lachemilla Orbiculata perteneciente a la familia Poaceae y Rosaceae se podría establecer que los tipos de vegetación existentes en mayor porcentaje es páramo herbáceo y con una dominancia alta que influye en los resultados de índices de diversidad florística que en su mayoría son una dominancia media que se encontró en el análisis, a su vez con dicha investigación se pretende concientizar a la gente de la comunidad sobre el cuidado del páramo, sus fuentes de agua natural como les ayuda en sus actividades económicas del diario vivir.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23221
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a Forestal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
33T0511.pdf1,77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons