Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23423
Título : Caracterización del material pétreo proveniente de la cantera Cuyataza perteneciente al GAD municipal del cantón Sucúa, Morona Santiago
Autor : Chavarría Quiroz, Valeria Estefanía
Director(es): Mejía Flores, Marco Antonio
Tribunal (Tesis): Ureta Valdez, Rogelio Estalin
Palabras claves : <MATERIAL PÉTREO>;<CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL PÉTREO>;<ENSAYOS FÍSICO-MECÁNICOS>;<SUBBASE>;<CANTERA CUYATAZA>;<SUCÚA (CANTÓN)>;MORONA SANTIAGO (PROVINCIA)
Fecha de publicación : 27-nov-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Chavarría Quiroz, Valeria Estefanía. (2024). Caracterización del material pétreo proveniente de la cantera Cuyataza perteneciente al GAD municipal del cantón Sucúa, Morona Santiago. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFRN;53T0107
Abstract : In this thesis, an analysis of a stone material extracted from the Cuyataza quarry, which is used in road infrastructure construction, was carried out. However, this material is used without adequate characterization to ensure its suitability for such projects and, at the same time, its long-term durability. For this reason, during this work, different tests were carried out to identify its physical and mechanical properties, such as moisture, granulometry, abrasion, and compaction tests. For this purpose, 16 samples of 4 kilograms were extracted from the quarry to proceed with the material drying, sieving, crushing, and compaction, following the rules established in the standard for the construction of roads and bridges. By conducting this type of test, it was determined that the humidity levels range from 3% to 9%. The granulometry analysis indicates that the material is classified as coarse, due to the significant presence of gravel and sand. Two of the four angularity tests reveal that the material's abrasion does not exceed 50%. Additionally, the compaction tests show that the density falls within the ranges established by the INEN standards. All tests conducted concluded that the material is suitable for use as subbase material within the limitations of the projects that require it.
Resumen : En este trabajo de integración curricular, se realizó un análisis del material pétreo extraído de la cantera Cuyataza, el cual se utiliza en la construcción de infraestructuras viales. Sin embargo, este material se emplea sin la caracterización adecuada que asegure su idoneidad para tales proyectos y, al mismo tiempo, su durabilidad a largo plazo. Es por ello que durante la realización de este trabajo se efectuaron distintos ensayos para identificar sus propiedades físicas y mecánicas, como lo fueron el ensayo de humedad, granulometría, abrasión y compactación. Para esto se extrajeron un total de 16 muestras de 4 kilogramos de la cantera para posterior a ello, y mediante el seguimiento de lo establecido por las normas presentes en la norma para la construcción de caminos y puentes, proceder con el secado, tamizado, trituración y compactación del material. Con la aplicación de estos ensayos se pudo obtener que los rangos de humedad varían de 3% a 9%, que los porcentajes de granulometría demuestran que el material se califica como grueso debido a que existe mayor presencia de gravas y arenas, dos de los cuatro ensayos de los ángeles indican que el material no excede el 50% de abrasión y los ensayos de compactación señalan que la densidad está en los rangos establecidos por las normativas INEN. Todos los ensayos efectuados permitieron llegar a la conclusión de que el material es apto a emplearse como material de subbase conforme a las limitaciones de los proyectos que así lo requieran.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23423
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Geología y Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
53T0107.pdf2,37 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons