Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2352
Título : | Programa de Reforestación Participativa en la Cuenca del Río Jurumbaino de la Ciudad de Macas |
Autor : | Aguilar Sánchez, Neri Ovidio Sando Mashu, Celestino Ayuy |
Palabras claves : | MACAS [Cantón];REFORESTACION;CUENCA DEL RIO JURUMBAINO [Prov. Morona Santiago];PROGRAMA DE REFORESTACION;PROBLEMAS AMBIENTALES;VALORACION DEL IMPACTO AMBIENTAL;TALLER DE CAPACITACION |
Fecha de publicación : | 20-may-2013 |
Identificador : | UDCTFC;26T00009 |
Abstract : | El programa de reforestación participativa en la cuenca del rio Jurumbaino de la ciudad de Macas Provincia de Morona Santiago. Se realizó con la ayuda de los docentes padres de familia y estudiantes, se basó en la observación y las encuestas sobre la realidad del sector, determinando la grave problemática ambiental por la pérdida del bosque primario, los daños a la salud, la destrucción de la flora y fauna silvestre así como la perdida de la biodiversidad en este importante sector de la amazonia. La investigación de campo, se realizó con un proceso sistemático en el sitio de la deforestación luego de los análisis desarrollamos una matriz de valoración de impactos ambientales mediante el cual se determinó que la afectación es severa es decir tenía un 80% de daño al recurso suelo, agua. Con la ayuda de los docentes padres de familia y estudiantes del Colegio 27 de Febrero de la ciudad de Macas se elaboró el programa de reforestación, realizando los talleres de capacitación a un total de cuarenta y seis personas que viven en este importante sector productivo y turístico, logrando cambios aptitudinales y actitudinales que beneficien la relación hombre naturaleza permitiendo un desarrollo sustentable y sostenible de esta manera mejorar la calidad de vida de la comunidad. Luego de una gestión a las autoridades y con fondos propios se procedió a la reforestación con especies nativas de la amazonia. Con lo cual recomendamos poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de capacitación, además que sea de dominio público este programa con el apoyo de la comunidad, y socializar estos conocimientos a todos los habitantes que se dedica a desarrollar actividades productivas. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2352 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
26T00009.pdf | 6,11 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.