Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23526
Título : | Evaluación de tres dosis de fertirriego y tres dosis de champiñonaza sobre los parámetros agronómicos en el cultivo de pepino dulce (Solanum muricatum l.) Tunshi cantón Riobamba |
Autor : | Panchi Mullo, Marlon Santiago |
Director(es): | Suárez Tapia, Alfonso Leonel |
Tribunal (Tesis): | Tapia Ramírez, Cristian Santiago |
Palabras claves : | <PEPINO DULCE (Solanum muricatum)>,;<FERTIRRIEGO>;<ABONO ORGANICO (Champiñonaza)>;<VIGOROSIDAD DE LA PLANTA>;<FERTILIZANTES>;RIOBAMBA (CANTÓN) |
Fecha de publicación : | 7-ene-2025 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Panchi Mullo, Marlon Santiago. (2025). Evaluación de tres dosis de fertirriego y tres dosis de champiñonaza sobre los parámetros agronómicos en el cultivo de pepino dulce (Solanum muricatum l.) Tunshi cantón Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
Identificador : | UDCTFRN;13T01222 |
Abstract : | In Ecuador, the cultivation of pepino dulce has rapidly expanded due to its high consumption rate. This vegetable can be consumed fresh or processed, making it a highly profitable production alternative for farmers and a stable source of income in local, national, and international markets. The objective of this study was to evaluate three fertigation doses and three doses of champiñonaza on agronomic parameters in the cultivation of pepino dulce (Solanum muricatum L.) in Tunshi, Riobamba canton. A Randomized Complete Block Design (RCBD) with a split-plot bifactorial arrangement was used, consisting of 12 treatments and 4 replications. The treatments corresponded to three fertigation doses (recommended dose, recommended dose + 50%, and recommended dose - 50%) and a control, combined with two doses of champiñonaza (1.5 t/ha and 3 t/ha). The evaluated variables included grafting success rate, plant vigor, flower vigor, days to flowering, chlorophyll measurement, and investment costs. The results showed that: The grafting success rate exhibited significant differences depending on the fertilizer used. Plant vigor showed a statistically significant difference in Treatment T5, demonstrating excellent plant health and development. Flower vigor was significantly higher in Treatment T6. Chlorophyll measurement yielded statistically significant results for both fertigation and champiñonaza. Investment costs amounted to $492. It was concluded that the best treatments included the recommended dose + 50%, along with 1.5 t/ha and 3 t/ha of champiñonaza, as they contributed to improved agronomic performance. |
Resumen : | En Ecuador el cultivo de pepino dulce se ha desarrollado rápidamente por su alto índice de consumo, es una hortaliza que puede ser consumida fresca o procesado, convirtiéndose en una alternativa muy rentable de producción para los agricultores, conformando una fuente de ingresos estable, en los mercados locales, nacionales e internacionales; con el objetivo de evaluar tres dosis de fertirriego y tres dosis de champiñonaza sobre los parámetros agronómicos en el cultivo de pepino dulce (Solanum muricatum L.) Tunshi cantón Riobamba. Se empleó el diseño de bloques completos al azar (DBCA) bifactorial con parcelas divididas, con 12 tratamientos y 4 repeticiones, los tratamientos corresponden a tres dosis de fertirriego (dosis recomendad, dosis recomendada más el 50%, dosis recomendad menos el 50%), un testigo absoluto con dos dosis de champiñonaza (dosis de 1,5 t/ha, 3 t/ha), en el cual se evaluaron las variables de porcentaje de prendimiento, vigorosidad de la planta, vigorosidad de la flor, días de floración, medición de clorofila y costos de inversión. Los resultados obtenidos mostraron que en la variable el porcentaje de prendimiento diferencia significativa en el fertilizante, vigorosidad de la planta con una diferencia significativa en el tratamiento T5 mostrando excelente estado de salud y desarrollo, vigorosidad de la flor con una diferencia significativa en el tratamiento T6, en cuanto a la medición de clorofila se obtuvieron resultados estadísticamente significativa en el fertirriego y la champiñonaza, los costos de inversión fueron $ 492. Se concluyó que los mejores tratamientos y los fertilizantes se ubicaron en la dosis recomendada más el 50 %, 1,5 t/ha de champiñonaza y 3 t/ha de champiñonaza. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23526 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero/a Agrónomo/a |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
13T01222.pdf | 4,66 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons