Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23540
Título : Aprovechamiento del biogás y biol en el proceso de floración de pitahaya (selenicereus undatus) en la parroquia Sangay del cantón Palora, provincia de Morona Santiago
Autor : Andrade Ortiz, Jimmy Anshael
Director(es): Ortega Castro, John Oswaldo
Tribunal (Tesis): Román Robalino, Daniel Arturo
Palabras claves : <BIOGÁS >;<BIODIGESTOR>;PITAHAYA (Selenicereus undatus)>;<SUERO DE LECHE>;<RESIDUOS ORGÁNICOS>;<ENERGÍA RENOVABLE>;<PALORA (CANTÓN)>;<MORONA SANTIAGO (PROVINCIA)>
Fecha de publicación : 10-dic-2025
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Andrade Ortiz, Jimmy Anshael. (2024). Aprovechamiento del biogás y biol en el proceso de floración de pitahaya (selenicereus undatus) en la parroquia Sangay del cantón Palora, provincia de Morona Santiago. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFRN;73T00105
Abstract : Ecuador, due to its location has a high potential for the development of non-conventional renewable energies. In Palora Canton there is a lack of access to electricity which would accelerate the flowering process in the cultivation of yellow pitahaya, also presenting dependence on herbicides and pesticides causing degradation and loss of soil organisms, so the objective was to take advantage of biogas and biol in the flowering process of "Selenicereus undatus" in Sangay Parish of Palora Canton, Province of Morona Santiago. The methodology implemented for the physicochemical composition of the soil was carried out in the laboratory, which was taken through random samples in a zigzag pattern for the nutritional requirement of the pitahaya, it was used through a bibliographic review, as well as the implementation of a biodigester for the production of biol and biogas for which a 2d and 3d modeling was carried out and then its construction to calculate the energy demand through the sizing of loads. The results indicated that the soil in the area is fertile overall, but it is deficient in certain nutrients such as potassium and micronutrients. Despite this, pitahaya can adapt well to the climatic and soil conditions of the region. The biodigester used in the research proved to be efficient, producing an average of 1.5 kg of manure per pig per day, which translates to approximately 31,546 dm³ of biogas per month. This biogas, in turn, can generate around 27.6 kWh of electricity per day, enough to light around 209 pitahaya plants for 11 hours daily, suggesting that the combination of biogas and biofertilizer offers a sustainable and efficient alternative.
Resumen : Ecuador por su ubicación tiene un alto potencial para el desarrollo de energías renovables no convencionales .En el Cantón Palora se encuentra limitado la falta de acceso a energía eléctrica la cual acelerar el proceso de floración en el cultivo de la pitahaya amarilla, presentando también dependencia de herbicidas y plaguicidas provocando la degradación y perdida de organismos edáficos, por lo que el objetivo fue aprovechar el biogás y biol en el proceso de floración de “Selenicereus undatus” en la Parroquia Sangay del Cantón Palora, Provincia de Morona Santiago. La metodología implementada para la composición fisicoquímica del suelo se llevó a cabo en el laboratorio, que fue tomando mediante las muestras al azar en zigzag para el requerimiento nutricional de la pitahaya se empleó atreves de revisión bibliográfica, así como la implementación de un biodigestor para la producción de biol y biogás que se realizó un modelado 2d y 3d posteriormente su construcción para calcular la demanda energética mediante el dimensionamiento de cargas. Los resultados indicaron que el suelo de la zona es fértil en general, pero presenta deficiencias en ciertos nutrientes como potasio y micronutrientes. A pesar de esto, la pitahaya puede adaptarse bien a las condiciones climáticas y del suelo de la región. El biodigestor utilizado en la investigación demostró ser eficiente, produciendo un promedio de 1.5 kg de estiércol por cerdo al día, lo que se traduce en aproximadamente 31.546 dm³ de biogás al mes. Este biogás, a su vez, puede generar alrededor de 27.6 kWh de electricidad por día, suficiente para iluminar alrededor de 209 plantas de pitahaya durante 11 horas diarias, sugiriendo que la combinación de biogás y biofertilizante ofrece una alternativa sostenible y eficiente.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23540
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
73T00105.pdf4,8 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons