Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23579
Título : La morosidad y su impacto en la estabilidad financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Chimborazo periodo 2021-2023
Autor : Conlago Yumbo, Alex Vicente
Director(es): Cedeño Ávila, Gina Maricela
Tribunal (Tesis): Castelo Salazar, Ángel Gerardo
Palabras claves : MOROSIDAD;ESTABILIDAD FINANCIERA;GESTIÓN DE RIESGOS;EDUCACIÓN FINANCIERA;COOPERATIVA
Fecha de publicación : 19-nov-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Conlago Yumbo, Alex Vicente. (2024). La morosidad y su impacto en la estabilidad financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Chimborazo periodo 2021-2023. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : UDCTFADE;22T01250
Abstract : From 2021 to 2023, the primary challenge faced by the Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Chimborazo was increasing loan delinquency, which jeopardized the institution's financial stability in an economic climate shaped by the pandemic. This issue required the implementation of risk management strategies and closer collaboration with regulatory agencies. The study aimed to analyze the impact of delinquency on the cooperative's financial performance during this period. A mixed-methods approach was adopted, combining bibliographic research with field studies, utilizing surveys as the primary data collection technique. The findings revealed that delinquency was influenced by economic, social, and psychological factors, with inadequate financial education and insufficient risk oversight identified as key underlying causes. The study concluded that mitigating the risk of default and enhancing long-term stability required a dual approach: improving the financial literacy of cooperative members and optimizing the credit scoring verification process. A proactive educational strategy would empower members to manage their finances more effectively, reducing the likelihood of defaults and improving loan recovery rates. Such measures would strengthen the cooperative's resilience and financial health, enabling it to better serve its members and maintain sustainability.
Resumen : La problemática principal que enfrentó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Chimborazo entre 2021 y 2023 fue la creciente morosidad, que amenazaba la estabilidad financiera de la institución en un entorno económico afectado por la pandemia. Este fenómeno exigió la implementación de estrategias de gestión de riesgos y una cooperación más estrecha con organismos reguladores. El objetivo del estudio fue examinar las consecuencias de la morosidad en el desempeño financiero de la cooperativa en ese periodo. Se adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando una investigación bibliográfica con un estudio de campo, y se utilizaron encuestas como técnica de recolección de datos. Los resultados indicaron que la morosidad estaba influenciada por factores económicos, sociales y psicológicos. En particular, la falta de educación financiera y una supervisión deficiente de los riesgos fueron identificadas como causas fundamentales. A partir de este análisis, se concluyó que para mitigar el riesgo de impagos y mejorar su estabilidad a largo plazo, la cooperativa debía enfocarse en mejorar la educación financiera de sus miembros y optimizar el proceso de verificación de los puntajes crediticios. Un enfoque educativo proactivo permitiría a los miembros gestionar mejor sus finanzas, reduciendo así el riesgo de incumplimiento y mejorando la recuperación de préstamos.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23579
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Finanzas; Licenciado/a en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
22T01250.pdf775,31 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons