Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23604
Título : | Comercio electrónico y su impacto en las pymes de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, año 2024 |
Autor : | Cristian Andres, Chalá Fernández |
Director(es): | Emilio Fernando, Santillán Villagómez |
Tribunal (Tesis): | Francisco Eduardo, Toscano Guerrero |
Palabras claves : | COMERCIO ELECTRÓNICO;DESARROLLO;TRANSFORMACIÓN DIGITAL;IMPACTO;DISEÑO DE ESTRATEGIAS |
Fecha de publicación : | 17-dic-2024 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Cristian Andres, Chalá Fernández. (2024). Comercio electrónico y su impacto en las pymes de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, año 2024. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba |
Identificador : | UDCTFADE;22T01265 |
Abstract : | In an increasingly digitalized world, online sales platforms have radically transformed the commercial environment. However, in Ecuador, many small and medium-sized enterprises (SMEs) were still resisting change or were in the early stages of their digital transformation. Financial fraud, technical failures, damaged product deliveries, and other issues were factors that negatively affected the consumer experience. However, the potential benefits of e commerce, such as increased market reach and improved customer service, are inspiring. Therefore, the objective of this research was to analyze the impact of e-commerce on SMEs in the city of Quito in 2024, with a focus on these inspiring possibilities. The methodology employed a mixed approach, both qualitative and quantitative, with a non-experimental and descriptive design, which allowed for an assessment of the current state of e-commerce in urban areas of the city. The study population included small and medium-sized enterprises exclusively within the Metropolitan District of Quito. Surveys were conducted with business leaders from these organizations to collect data on the realities of online commerce. The results showed that, although progress had been made, areas for improvement persisted in online buying and selling, such as cybersecurity, data protection, consumer experience, and expansion into international markets. Despite these challenges, the study concluded that a significant number of corporate leaders demonstrated strong acceptance of e-commerce implementation in their businesses. This underscores the importance of continuously improving digital components, guided by the proposed business model and strategies aimed at enhancing customer service, increasing user trust, and ensuring greater security. |
Resumen : | En un mundo cada vez más digitalizado, las plataformas de venta en línea transformaron radicalmente el entorno comercial. Sin embargo, en Ecuador, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) aún se resistían al cambio o estaban en etapas iniciales de su transformación digital. En donde el fraude financiero, las fallas técnicas, la llegada de productos dañados y más fueron factores que afectaron la experiencia del consumidor. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del comercio electrónico en las PYMES de la ciudad de Quito en el año 2024. La metodología empleada adoptó un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo descriptivo, que permitió establecer la situación actual del e-commerce en zonas urbanas de la ciudad. La población de estudio incluyó únicamente pequeñas y medianas empresas del Distrito Metropolitano de Quito. Se utilizaron encuestas dirigidas a los líderes empresariales de estas organizaciones para recolectar datos de la realidad comercial online. Los resultados evidenciaron que, aunque existieron avances, persistieron las áreas de mejora en la compra y venta de productos en línea, como la ciberseguridad, la protección de datos, la experiencia del consumidor, y la expansión hacia mercados internacionales. A pesar de estos desafíos, se concluyó que un gran número de dirigentes corporativos mostró una aceptación significativa hacia la implementación del comercio electrónico en sus empresas, subrayando la importancia de la adopción de mejoras continuas de sus componentes digitales, mediante la dirección del modelo de negocios que se propuso, así como estrategias que promueven el mejoramiento de la atención al cliente, la mayor confianza y seguridad a los usuarios. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23604 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Finanzas; Licenciado/a en Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
22T01265.pdf | 1,99 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons