Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3521
Título : | Diseño y construcción de un elevador para la Facultad de Mecánica. |
Autor : | Guamán Guajala, Luis Miguel Vega Sevilla, Ángel Aurelio |
Palabras claves : | MÁQUINAS HERRAMIENTAS;CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS;SISTEMA DE MANTENIMIENTO;ELEVADORES;DISEÑO TÉCNICO;MONTAJE DE MÁQUINAS |
Fecha de publicación : | 28-oct-2014 |
Identificador : | UDFM;15T00564 |
Abstract : | El objetivo principal del presente trabajo de tesis es diseñar y construir un elevador para mejorar la accesibilidad a la segunda planta del edificio central de la Facultad de Mecánica, especialmente para personas con movilidad reducida. Su diseño se realizó en base a la norma técnica INEN 2 299, la norma española UNE-EN 81-1, las cuales establecen los requisitos que deben cumplir los ascensores en los edificios para que permitan la accesibilidad a las personas con movilidad reducida. Se consideraron tres alternativas para el sistema de elevación como son: sistema por adherencia, sistema de tracción por cable y sistema hidráulico, dando así la opción más adecuada el sistema de tracción por cable, el cual emplea un sistema de enrollamiento, que se compone básicamente de un grupo tractor acoplado a un tambor, alrededor del cual se enrolla un cable de acero que directamente desplaza la cabina, sea para arriba enrollando el cable, o para abajo desenrollándolo. El rendimiento mecánico de este sistema es muy alto, del orden del 80%, y es de fácil instalación para elevadores de mediana y grandes cargas. El elevador tiene una capacidad de transporte de 400 Kg, con una velocidad nominal de 0.5 m/s. El grupo tractor está compuesto de un motor con una potencia de 3 Hp, el mismo que viene incorporado con un variador de frecuencia que permite una arrancada y parada más suave y confortable para el usuario, un reductor de velocidad, un freno de electroimán y el tambor de enrollamiento. El tipo de operadores de puerta es de marca mitsubishi automático y la manera de abertura de la puerta es de tipo central. Por medio de la implementación de este medio de elevadores se contribuye a eliminar las barreras de acceso de las personas con movilidad reducida a las edificaciones de la institución, contribuyendo así a mejorar las condiciones de calidad de la infraestructura física. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3521 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero/a Mecánico/a |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
15T00564.pdf | 3,97 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.