Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3911
Título : | Resistencia de Escherichia Coli frente a antibioticos en niños con SDA Bacteriano, atenidos en el HPAVR de Riobamba provincia de Chimborazo en el año 2014 |
Autor : | Toasa López, Rosa María |
Palabras claves : | ESCHERICHIA COLI;ANTIBIÓTICOS;SINDROME DIARRÉICO;HOSPITAL DE NIÑOS ALFONSO VILLAGOMEZ;RIOBAMBA (CANTÓN);CHIMBORAZO (PROVINCIA) |
Fecha de publicación : | 10-jul-2015 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Identificador : | UDCTFC;56T00512 |
Abstract : | Se determinó l resistencia de la Eschericha coli frente a antibioticos en niños con sindrome diarreico agudo (SDA) bacteriano, atendidos en el Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez Román. Se exminaron 1924 muestras diarreicas, para determinar la etiología, posteriormente se realizó coprocultivos de las muestras de los niños con síndrome diarreico de tipo bacteriano más severo, para lo cual se realizó la siembra en caldo de enriquecimiento selectivo de tetrationato, se aislo los microorganismos en Agar Sangre y Agar MacConkey, se identificó la bacteria mediante una batería de pruebas bioquímicas y se determinó la susceptibilidad antibiótica mediante discos de papel impregnados de antibióticos, midiendo el diámetro del halo. Se determinó que las principales cuasa de SDA son infecciones 51% por Rotavirus y 29% por bacterias. Un 85% de las muestras diarreicas de origen infecciosos tenían moco y un 4% sangre macroscópica. El 95,1% de las bacterias identificadas corresponde a la Escherichia coli; la que mostró un 64,9% de resistencia frente al sulfatrimetoprim, más 40% frente a las penicilinas + IBL, 29,9% a las cefalosporinas, pero presenta un 83,% de sensibilidad frente a la amikacina. La Escherichia coli presenta un 32,5% de multirresistencia a los antibióticos, la misma que no depende de la edad de los niños. Se concluye que la Escherichia coli presenta ua importante multirresistencia frente a los antibióticos dificultando el tratamiento adeacuado; es recomendable coprocultivo en las muestras diarreicas de tipo infecciosos para orientar el tratamiento y evitar el desarrollo de la resistencia bacteriana |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3911 |
Aparece en las colecciones: | Bioquímica y Farmacia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
56T00512 UDCTFC.pdf | 4,46 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.