Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/8215
Título : | Estudio de la superestructura turística para el funcionamiento y operación del turismo sostenible en la parroquia Cacha, cantòn Riobamba, provincia de Chimborazo |
Autor : | Tenesaca Cujilema, Tamia Lucía |
Director(es): | Tierra Tierra, Nancy Patricia |
Tribunal (Tesis): | Miranda Salazar, Sandra Patricia |
Palabras claves : | OPERACIÓN TURÍSTICA;TURISMO SOSTENIBLE;CACHA (PARROQUIA);RIOBAMBA (CANTÓN);CHIMBORAZO (PROVINCIA) |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Tenesaca Cujilema, T. L. (2018). Estudio de la superestructura turística para el funcionamiento y operación del turismo sostenible en la parroquia Cacha, cantòn Riobamba, provincia de Chimborazo. (Tesis de grado. Ingeniero en Ecoturismo). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba |
Identificador : | FRN-CENID-UD;23T0639 |
Abstract : | La presente investigación propone: estudiar la superestructura turística para el funcionamiento y operación del turismo sostenible en la parroquia Cacha, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo; mediante el uso de métodos analíticos, descriptivos, y empleando técnicas de investigación bibliográfica y de campo que analiza la superestructura-supraestructura turística. Se trabajó en tres etapas: la primera corresponde al análisis y sistematización de los principales instrumentos legales establecidos para ejercicio del turismo, así también las diversas articulaciones que se dan en los distintos niveles de gobierno para reconocer y legalizar las actividades turísticas de comunidades. La segunda, mediante un análisis de la oferta turística y su correspondiente demanda, se identificaron los principales actores, los procesos de regulación y control del territorio y para posteriormente realizar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que atraviesa la superestructura turística a nivel parroquial. La tercera, establece a partir de una base filosófica una propuesta participativa de acciones para el fortalecimiento de la superestructura turística que permita la regulación y control del turismo a la vez que fortalece los procesos organizativos locales desde una visión que integra lo técnico de la práctica turística (administración y operación) con la visión runa del uso del territorio para su sostenibilidad. Se concluye que el marco legal del país y los tratados internacionales reconocen los derechos del sector comunitario para la práctica del turismo como una opción del de desarrollo local. Se recomienda realizar una socialización del tema legal respecto al manejo de actividades turísticas con los actores comunitarios vinculados. Palabra clave: SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA - TURISMO SOSTENIBLE - VISIÓN RUNA. |
Resumen : | La presente investigación propone: estudiar la superestructura turística para el funcionamiento y operación del turismo sostenible en la parroquia Cacha, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo; mediante el uso de métodos analíticos, descriptivos, y empleando técnicas de investigación bibliográfica y de campo que analiza la superestructura-supraestructura turística. Se trabajó en tres etapas: la primera corresponde al análisis y sistematización de los principales instrumentos legales establecidos para ejercicio del turismo, así también las diversas articulaciones que se dan en los distintos niveles de gobierno para reconocer y legalizar las actividades turísticas de comunidades. La segunda, mediante un análisis de la oferta turística y su correspondiente demanda, se identificaron los principales actores, los procesos de regulación y control del territorio y para posteriormente realizar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que atraviesa la superestructura turística a nivel parroquial. La tercera, establece a partir de una base filosófica una propuesta participativa de acciones para el fortalecimiento de la superestructura turística que permita la regulación y control del turismo a la vez que fortalece los procesos organizativos locales desde una visión que integra lo técnico de la práctica turística (administración y operación) con la visión runa del uso del territorio para su sostenibilidad. Se concluye que el marco legal del país y los tratados internacionales reconocen los derechos del sector comunitario para la práctica del turismo como una opción del de desarrollo local. Se recomienda realizar una socialización del tema legal respecto al manejo de actividades turísticas con los actores comunitarios vinculados. Palabra clave: SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA - TURISMO SOSTENIBLE - VISIÓN RUNA. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/8215 |
Aparece en las colecciones: | Licenciado/a en Turismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
23T0639.pdf | 3,5 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.