Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20865
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoreno Costales, Patricio Rene-
dc.contributor.advisorSantillán Castillo, Julio Roberto-
dc.contributor.authorCalle García, Cristian Junior-
dc.contributor.authorSánchez Aldaz, José Luis-
dc.date.accessioned2024-04-29T23:04:55Z-
dc.date.available2024-04-29T23:04:55Z-
dc.date.issued2023-07-12-
dc.identifier.citationCalle García, Cristian Junior; Sánchez Aldaz, José Luis. (2023). Desarrollo de una aplicación web de aprendizaje del lenguaje de señas para niños con discapacidad auditiva en la Unidad Educativa Fe y Alegría. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20865-
dc.descriptionLa Unidad Educativa Fe y Alegría no cuenta con una aplicación web que facilite y motive el aprendizaje del lenguaje de señas en niños con problemas auditivos, ocasionando que los niños se cansen o aburran al momento de aprender por mantenerse con una sola tarea asignada, por lo tanto, el objetivo del presente trabajo de titulación fue desarrollar una aplicación web que ayude al proceso de aprendizaje del lenguaje de señas para niños de 6 a 8 años con discapacidad auditiva en la Unidad Educativa Fe y Alegría con sede en Santo Domingo de los Tsáchilas. Para el desarrollo de esta aplicación web se aplicó la metodología ágil Sum, empleando cinco fases, en la fase de concepción se determinó los diversos aspectos de negocio, los elementos de juego y aspectos técnicos, en la fase de planificación se definió las personas y roles involucrados en el proyecto y en el sistema, además de las funcionalidades que tendrá la aplicación web, en la fase de elaboración se desarrolló las historias de usuario de cada sprint, en la fase de pruebas se ejecutó el juego “Fe-Play” para realizar pruebas beta con 2 probadores y por último en la fase de cierre se realizó el proceso de entrega de la aplicación web “Fe-Play” al cliente. Una vez finalizada la aplicación web se evaluó la usabilidad con la intención de medir la capacidad de aprendizaje, la tasa de error y la accesibilidad, mediante encuestas realizadas a los usuarios en la que se determinó que la aplicación web tiene un 97% de capacidad de aprendizaje, un 97% de protección contra errores de usuario y un 98% de accesibilidad, un total de 98% de usabilidad, con los resultados obtenidos se concluye que con la implementación del aplicativo web “Fe-Play” el aprendizaje de la lengua de señas se volvió más didáctico y amigable.es_ES
dc.description.abstractThe Unidad Educativa Fe y Alegría does not possess a web application that facilitates and motivates sign language learning for children with hearing impairments. This leads to children getting tired or bored while learning, as they are confined to a single assigned task. Therefore, the aim of this thesis was to develop a web application to assist the learning process of sign language for children aged 6 to 8 years with hearing disabilities at the Unidad Educativa Fe y Alegría located in Santo Domingo de los Tsáchilas. For the development of this web application, the agile methodology "Sum" was applied, involving five phases. In the conception phase, various business aspects, gaming elements, and technical considerations were determined. In the planning phase, the people and roles involved in the project and system were defined, along with the functionalities that the web application will possess. The elaboration phase included the development of user stories for each sprint. In the testing phase, the game "Fe-Play" was executed to conduct beta tests with 2 testers. Finally, in the closure phase, the web application "Fe-Play" was delivered to the client. Once the web application was completed, usability was evaluated to measure learning capacity, error rate, and accessibility. Surveys were conducted with users, and it was determined that the web application achieved a 97% learning capacity, 97% protection against user errors, and 98% accessibility, resulting in an overall usability rating of 98%. Based on these results, it can be concluded that the implementation of the web application "Fe-Play" made sign language learning more didactic and user-friendly.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEscuela Superior Politécnica de Chimborazoes_ES
dc.relation.ispartofseriesUDCTFIYE;18T00940-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍAes_ES
dc.subjectAPLICACIÓN WEBes_ES
dc.subjectMETODOLOGÍA ÁGIL SUMes_ES
dc.subjectJUEGO INTERACTIVOes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subjectLENGUA DE SEÑASes_ES
dc.subjectNORMA ISO/IEC 25010es_ES
dc.subjectUSABILIDADes_ES
dc.titleDesarrollo de una aplicación web de aprendizaje del lenguaje de señas para niños con discapacidad auditiva en la Unidad Educativa Fe y Alegríaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Sistemas Informáticos; Ingeniero/a de Software

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
18T00940.pdf4,44 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons