Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2761
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quinchuela Pozo, Flor María | - |
dc.contributor.author | Muñoz Gómez, Milton Javier | - |
dc.date.accessioned | 2013-09-09T16:08:18Z | - |
dc.date.available | 2013-09-09T16:08:18Z | - |
dc.date.issued | 2013-09-09T16:08:18Z | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2761 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación propone: Estudio de factibilidad para la creación de una complejo ecoturístico en la Parroquia Malimpia, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas; en el estudio de mercado se revisaron fuentes de información primaria y secundaria; estudio técnico; diagnóstico ambiental; organización administrativa, financiamiento y rentabilidad; dando como resultado que los turistas nacionales y extranjeros desean conocer Quinindé sintiendo interés por acampar en bosques tropicales de dos a cuatro días y degustar platos innatos de la selva, donde quieren realizar deportes de aventura, donde la cuota objetivo es de 2.249 pax/año. Después se determinó la infraestructura y equipamiento del proyecto que son el resultado de las encuestas. Se realizó un diagnóstico ambiental mediante la matriz de Leopold e identificó los impactos positivos y negativos que provocarían el proyecto indicando que el proyecto es amigable con el medio ambiente. Después se definió la organización administrativa de la empresa fijando objetivos, misión, visión de la empresa, además se definen las funciones y procesos básicos, así como la estructura de la organización. Finalmente se realizó un estudio económico, mediante el cual se realizó la inversión para ejecutar el proyecto, el financiamiento requerido, los costos y gastos ineludibles y los ingresos para realizar proyecciones de las ventas y los cálculos de viabilidad del proyecto desde la perspectiva del inversionista. Concluyendo que es un proyecto rentable que no afectará la naturaleza, se pretende realizar la difusión y comercialización con el apoyo de entidades gubernamentales, Ministerio de Turismo, entre otras; con la finalidad de ser el ejemplo a otras empresas futuras. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo | - |
dc.relation.ispartofseries | FRN-CENID-UD;23T0354 | - |
dc.subject | ESTUDIO DE FACTIBILIDAD | es_ES |
dc.subject | COMPLEJO ECOTURÍSTICO | es_ES |
dc.subject | MALIMPIA (PARROQUIA) | es_ES |
dc.subject | QUININDÉ (CANTÓN) | es_ES |
dc.subject | ESMERALDAS (PROVINCIA) | es_ES |
dc.title | Estudio de Factibilidad para la creación de un Complejo Ecoturístico en la parroquia Malimpia, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.contributor.miembrotribunal | Verdugo Bernal, Catalina Margarita | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciado/a en Turismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
23T0354.pdf | 7,23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.