Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11508
Título : Registro de las tradiciones culinarias de la ciudad de Puyo como parte de la cultura amazónica
Autor : Carrasco Caguana, Nelson Israel
Director(es): Bastidas, María Belén
Tribunal (Tesis): Robalino, Jessica
Palabras claves : TECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICAS;GASTRONOMÍA;ETNOGRAFÍA;TRADICIONES CULINARIAS;CULTURA GASTRONÓMICA;PUYO (PARROQUIA)
Fecha de publicación : 9-sep-2017
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Carrasco Caguana, Nelson Israel. (2017). Registro de las tradiciones culinarias de la ciudad de Puyo como parte de la cultura amazónica. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : UDCTFSP;84T00559
Abstract : The Purpose of the current ethnography was to register the culinary traditions of Puyo city as a part of the Amazon culture to know the about the culinary traditions the city has, to analyze its existence in time, the changes it has had, and what it represents for the community. For this research, it was necessary to apply the non-experimental method using surveys applied to the owners of restaurants in charge of selling traditional food; this information was obtained with the restaurants cadaster located in Puyo. To establish the representative dishes of the city as well as the importance they have for citizens and foreign, it is determined that maito de tilapia, carachama soup, roasted chontacuros, and volquetero are the representative dishes of the city. With this research, it was possible to make the register cards of Instituto Nacional de Patrimonio Cultural that provided information for creating a Blog, which offers important information about Gastronomy, preparation techniques, utensils and raw material used for preparing traditional dishes representing the culture and identity of the area. When documenting the compiled information, it was possible to socialize and share with the audience; this guaranteed an easy access, contribution and diffusion of important data. It is recommended the permanent information updating and its diffusion through different mass media.
Resumen : La presente etnografía tuvo como objetivo registrar las tradiciones culinarias de la ciudad de Puyo como parte de la cultura Amazónica, para conocer cuáles son las tradiciones culinarias con las que cuenta, analizar su permanencia en el tiempo, los cambios que ha sufrido y lo que representa para la comunidad. Para este trabajo se aplicó el método no experimental mediante el uso de entrevistas a los propietarios de restaurantes dedicados al expendio de comida tradicional, esta información se obtuvo mediante el catastro de restaurantes de Puyo, para establecer cuáles son los platos representativos de la ciudad y la importancia que estos tienen para propios y extraños, llegando a determinarse mediante este estudio como platos tradicionales el maito de tilapia, el caldo de carachama, los chontacuros asados y el volquetero. Con este trabajo se logró elaborar las fichas de registro del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) las cuales aportaron con información para la creación del Blog, el mismo que brinda datos de interés en cuanto a la gastronomía, las técnicas de preparación, utensilios y materia prima que se utilizan para la preparación de los platos tradicionales que representan la cultura e identidad de la zona. Al documentar la información recopilada se logró compartirla y socializarla al público, lo que garantizó que la misma sea de fácil acceso, aporte reconocimiento y brinde datos importantes. Se recomienda la continua actualización de información y su distribución a través de diferentes medios de comunicación.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11508
Aparece en las colecciones: Licenciado/a en Gestión Gastronómica; Licenciado/a en Gastrononía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
84T00559.pdf3,51 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.