Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18434
Título : Predicción de la rentabilidad del sector bancario privado y cooperativas de ahorro y crédito Postcovid en el Ecuador
Autor : Bravo González, Bryan Luis
Caicedo Batioja, Lesly Nohelia
Director(es): Chafla Granda, Jorge Luis
Tribunal (Tesis): Mazón Fierro, Guido Javier
Palabras claves : FINANZAS;RENTABILIDAD;PREDICCIÓN;SERIES DE TIEMPO;ROE;BANCOS;COOPERATIVAS
Fecha de publicación : 25-oct-2022
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Bravo González, Bryan Luis; Caicedo Batioja, Lesly Nohelia. (2022). Predicción de la rentabilidad del sector bancario privado y cooperativas de ahorro y crédito Postcovid en el Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFADE;22T0932
Abstract : The present study was aimed to predict the profitability of the Private Banking Sector along with Savings and Credit Cooperatives Post-Covid-19 through analytical tools to obtain the necessary strategies to increase their returns in the financial sectors analyzed. To develop this study, some interviews were applied to the main actors in these sectors, which allowed to know different criteria about possible accounts and indicators that intervene in the behavior of profitability. As the main source of information, the Datalab database was used as well as the database of the Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Once the financial, situational and economic diagnosis of the study sectors was carried out, correlation matrices were developed to select accounts and indicators needed for the creation of the Profitability and Utility prediction model, the Crystal Ball was also used. As for banks, the best model was the Non-Seasonal Discarded Trend Method, and for Utility through the Discarded Trend Seasonal Multiplicative Method. For cooperatives, the best model was the Discarded Trend Seasonal Multiplicative Method and to forecast profitability the non-seasonal discarded trend method, which according to the level of medium square error and Theil's and Durbin-Watson's U error evaluations, these constitute the most reliable models to be applied. It was concluded that future prediction models of profitability and Utility showed positive results under confidence parameters which were established to make better decisions. It is recommended to apply these predictive models in order to obtain profitability and minimize the risks on its operations.
Resumen : El objetivo del presente trabajo fue predecir la rentabilidad del Sector Bancario Privado y de Cooperativas de Ahorro y Crédito Post-Covid-19 a través de herramientas analíticas para la obtención de estrategias necesarias para el crecimiento de sus rendimientos de los sectores financieros estudiados. Para el desarrollo de esta investigación se realizaron entrevistas con actores principales de estos sectores, lo que permitió conocer distintos criterios sobre las posibles cuentas e indicadores que intervienen en el comportamiento de la Rentabilidad, como fuente principal de información se utilizó la base de datos del DataLab y de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Realizado el diagnóstico económico financiera y situacional de los sectores de estudio se desarrollaron matrices de correlacionamiento para la selección de cuentas e indicadores necesarios para la creación del modelo de predicción de la Rentabilidad y la Utilidad, se utilizó el Cristal Ball, en los Bancos se obtuvo que el mejor modelo era el Método de Tendencia Desechada no Estacional, y para la Utilidad a través del Método Multiplicativo Estacional de Tendencia Desechada, en las Cooperativas se obtuvo que, el mejor modelo fue el Método de Multiplicativo Estacional de Tendencia Desechada y para la previsión de la Rentabilidad el método de tendencia desechada no estacional, los cuales de acuerdo a su nivel de Error cuadrático medio y las evaluaciones de error U de Theil y Durbin-Watson son los modelos más confiables. Se concluyó que, los modelos de predicción futura de la Rentabilidad y la Utilidad demostraron resultados favorables dentro de los parámetros de confianza establecidos para la toma de mejores decisiones. Se recomienda utilizar los modelos predictivos generados con la finalidad de obtener rentabilidad minimizando los riesgos sobre sus operaciones.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18434
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Finanzas; Licenciado/a en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
22T0932.pdf2,52 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons