Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18440
Título : Plan financiero para optimizar la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito Sierra Centro del cantón la Maná, período 2022 - 2024
Autor : Quishpe Padilla, Angelli Maily
Director(es): Esparza Córdova, Luis Alberto
Tribunal (Tesis): Samaniego Erazo, Carmen Amelia
Palabras claves : PLAN FINANCIERO;INDICADORES FINANCIEROS;RENTABILIDAD;ESTRATEGIAS FINANCIERAS;OBJETIVOS FINANCIEROS;LA MANÁ (CANTÓN)
Fecha de publicación : 1-nov-2022
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Quishpe Padilla, Angelli Maily. (2022). Plan financiero para optimizar la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito Sierra Centro del cantón la Maná, período 2022 - 2024. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFADE;22T0936
Abstract : This Curricular Integration Work had the objective of designing a financial plan for Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro of La Maná canton, period 2022-2024, with the purpose of improving the financial management of the company, through the approach of policies and strategies that facilitate the management of collections and payments, in addition to the adequate distribution of economic and financial resources. Therefore, it was developed through a methodology with a qualitative and quantitative approach, with an exploratory, descriptive and explanatory level; through inductive and analytical methods, using different research techniques such as the interview and the survey with its necessary instruments for the collection of information. Thus, obtaining the results based on the diagnosis of the financial statements and indicators, which after the credit union has obtained a partial level of positive liquidity, a high level of indebtedness of 64%, a return on assets of 2.40 %; and late payment was found at 17.01%. Therefore, according to the partial results, the research proposal was presented through a coherent scheme with new financial objectives, strategies, actions, goals, and activities that must be considered and implemented by the organization to achieve better results. Thus, the projections of the balance sheet, income statement, and financial indicators were produced, demonstrating that through the proposal a reduction in the level of late payment and an increase in profitability was achieved. Consequently, it is concluded that by implementing a financial plan you can obtain optimal levels of financial management and even reduce your exposure to risk. Therefore, it is recommended that the institution implement the financial plan developed since it becomes a useful tool for the administration of financial resources.
Resumen : El presente Trabajo de Integración Curricular tuvo como objetivo diseñar un plan financiero para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro del cantón La Maná, período 2022-2024, con la finalidad de mejorar la gestión financiera de la empresa, a través del planteamiento de políticas y estrategias que faciliten la gestión de cobros y pagos, a más de la distribución adecuada de los recursos económicos y financieros. Por lo tanto, se trabajó a través de una metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo, con un nivel exploratorio, descriptivo y explicativo; por medio de métodos inductivos y analíticos, utilizando diferentes técnicas de investigación como la entrevista y la encuesta con sus respectivos instrumentos para la recolección de información. Obteniendo así los resultados parciales en función al diagnóstico de los estados e indicadores financieros, los cuales establecieron que la cooperativa ha obtenido un nivel de liquidez positivo, un nivel de endeudamiento elevado del 64%, una rentabilidad en relación con los activos del 2,40%; y la morosidad se halló en un 17,01%. Por lo que, de acuerdo con los resultados parciales se presentó la propuesta de investigación a través de un esquema coherente con nuevos objetivos financieros, estrategias, acciones, metas y actividades que deberán ser consideradas y puestas en marcha por la organización para lograr mejores resultados. Se establecieron así las proyecciones del balance general, estado de resultados e indicadores financieros, demostrando que a través de la propuesta se logra una reducción del nivel de morosidad e incremento de la rentabilidad. Se concluye así que al implementar un plan financiero se pueden obtener niveles óptimos en la gestión financiera e incluso disminuir su exposición al riesgo. Por lo que, se recomienda a la institución poner en marcha el plan financiero desarrollado puesto que se convierte en una herramienta útil para la administración de los recursos financieros.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18440
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Finanzas; Licenciado/a en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
22T0936.pdf2,61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons