Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20700
Título : Cómic digital basado en la leyenda ecuatoriana La Condesa de la Loma Grande.
Autor : Lara Mazón, Germania Mercedes
Añazco Magno, Jorge Luis
Director(es): Calderón Cruz, Fabián Alfonso
Tribunal (Tesis): Ramos Jiménez, Rosa Belén
Palabras claves : <DISEÑO GRÁFICO;LEYENDAS ECUATORIANAS;ILUSTRACIÓN DIGITAL;LECTURA;CÓMIC
Fecha de publicación : 24-ago-2021
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Lara Mazón, Germania Mercedes; Añazco Magno, Jorge Luis. (2021). Cómic digital basado en la leyenda ecuatoriana La Condesa de la Loma Grande. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFIYE;88T00373
Abstract : This technical project was designed for students of “San José” Technical High School from Quito city. The objective is to create through digital illustration, a comic inspired on the Ecuadorian traditional legend named “La Condesa de la Loma Grande” in order to motivate 15 to 18 years old youths, to read about cultural topics. The exploratory investigation, methodology and quantitative research techniques were applied, with the sample formula the number of teenagers interviewed was determined, and then the 9 questions survey was carried out. For the statistical analysis, the Likert scale was used in each and every question, and the SPSS program for obtaining tables and graphs. In the sixth question, 74.80% of the total people quizzed have never heard about the mentioned legend, revealing the low knowledge level about cultural reading. In this way it is necessary to create a graphic proposal as a possible solution to the problem through generating sequential graphic stories that consists of 8 steps. In conclusion, it was possible to design a digital comic as a valuable tool that will help the history survive long time, rescuing the cultural legacy from our ancestors and motivating adolescents to enjoy reading cultural matters. It is recommended adapting Ecuadorian legends to current media and styles in order make them more interesting to the new generations.
Resumen : El presente proyecto técnico fue dirigido a los estudiantes del Colegio Técnico San José de la ciudad de Quito con el objetivo de crear un cómic basado en la leyenda ecuatoriana La Condesa de la Loma Grande, a través de la ilustración digital, para el fortalecimiento de la lectura sobre temáticas culturales en adolescentes de 15 a 18 años. Se aplicó la metodología de investigación exploratoria, métodos y técnicas de investigación cuantitativa, para determinar el número de adolescentes encuestados, se usó la fórmula de la muestra, posterior a ello se aplicó la encuesta con 9 preguntas. Para el análisis estadístico se utilizó la escala de Likert en cada uno de las preguntas, además se usó el programa SPSS para la obtención de tablas y gráficos; considerando la pregunta 6 se obtuvo que el 74.80% de los adolescentes encuestados mencionan que nunca han escuchado sobre la leyenda de la Condesa de la Loma Grande, con este resultado se evidencia el bajo nivel de conocimiento sobre las leyendas, dando paso a crear una propuesta gráfica como posible solución al problema planteado a través de la metodología de creación de relatos gráficos secuenciales que consta de 8 pasos. En conclusión, se logró diseñar un cómic digital que hoy en la actualidad es considerado una herramienta valiosa que ayudará a que la historia trascienda en el tiempo, rescatando la riqueza cultural de nuestros ancestros y motivando a los adolescentes el gusto por la lectura sobre temas culturales. Por lo que se recomienda adaptar las leyendas del Ecuador a estilos de diseño actuales para poder captar la atención de las nuevas generaciones.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20700
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Diseño Gráfico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
88T00373.pdf1,87 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons