Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21080
Título : Estudio de contaminación acústica de las industrias metálicas “Vilema”, para la propuesta de un plan de mitigación
Autor : Ugsiña Pilco, Jennifer Fernanda
Director(es): Viteri Uzcátegui, María Rafaela
Tribunal (Tesis): Bolaños Logroño, Paulina Fernanda
Palabras claves : CONTAMINACIÓN ACÚSTICA;DISEÑO ESTADÍSTICO;INDUSTRIA;PUNTOS CRÍTICOS;PROMEDIOS LOGARÍTMICOS;SONÓMETRO
Fecha de publicación : 9-ago-2022
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Ugsiña Pilco, Jennifer Fernanda. (2022). Estudio de contaminación acústica de las industrias metálicas “Vilema”, para la propuesta de un plan de mitigación. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : UDCTFC;236T0662
Abstract : The objective of this study was to determine the level of noise pollution in the metal industry's "Vilema". This proposal reduces the noise levels emitted by the company's machinery by monitoring the sound and background pressure levels at critical points within the study area. It began by identifying the critical points divided into four work areas: machinery, perforation, locksmith painting and exterior winding, giving a total of thirteen points subject to evaluation. The monitoring was divided into two phases (morning-afternoon), with a periodicity of 9 days; a type 1 sound level meter with slow response A weighting was used. The monitoring values were the following: 80.13, 82.35, 76.64, 77.58, 77.70, 83.62, 77.25, 81.43, 82.65, 81.13, 82.54, 71.46 and 71.93 dB that was subsequently adjusted using the experimental statistical design based on logarithmic averages that, then be confronted with the base regulations, Ministerial Agreement No.097-A "Maximum noise emission levels and measurement methodology for fixed sources and mobile sources" showed that they are outside the maximum permissible limit, As for the average equivalent sound pressure of the entire industry, it was established at 82.49 dB, an excess value proposed by the regulations, accordingly, a mitigation plan was developed aimed at reducing the noise generated by this activity, contemplating the use of acoustic protection inputs for workers and maintenance of the machinery used. Finally, it is recommended to promote occupational safety campaigns focusing on the benefits of using hearing safety implements and minimising both the environmental impact and the worker's health.
Resumen : El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel contaminación acústica de la Industrias Metálicas “Vilema”, para la propuesta de un plan de mitigación que permita disminuir los niveles de ruido emitidos por la maquinaria de la empresa por medio de un proceso de monitoreo del nivel de presión sonora y de fondo en puntos críticos dentro de la zona de estudio. Se inició con la identificación de los puntos críticos divididos en 4 áreas de trabajo: maquinaria, perforación, enrollado-pintura, cerrajería y exterior, dando un total de 13 puntos sujetos a evaluación. El monitoreo se dividió en dos fases (mañana-tarde), con una periodicidad de 9 días se empleó un sonómetro tipo 1 con ponderación A respuesta lenta. Los valores de monitoreo fueron los siguientes: 80.13, 82.35, 76.64, 77.58, 77.70, 83.62, 77.25, 81.43, 82.65, 81.13, 82.54, 71.46 y 71.93 dB que posteriormente se ajustaron mediante el diseño estadístico experimental en base a promedios logarítmicos resultados que al ser confrontaos con la normativa base; Acuerdo Ministerial No.097-A “Niveles máximos de emisión de ruido y metodología de medición para fuentes fijas y fuentes móviles” mostraron que están por fuera de límite máximo permisible, en cuanto al promedio de presión sonora equivalente de toda la industria se estableció en 82.49 dB valor excedente al propuesto por la normativa, en tal virtud se desarrolló un plan de mitigación encaminado a la reducción del ruido generado por esta actividad, contemplando el uso de insumos de protección acústica para los trabajadores y mantenimiento de la maquinaria empleada. Finalmente se recomienda fomentar campañas de seguridad laboral que se enfoquen en los beneficios que tiene el uso de implementos de seguridad auditiva y que minimicen el impacto tanto ambiental como para la salud del trabajador.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21080
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a en Biotecnología Ambiental; Ingeniero/a Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
236T0662.pdf2,74 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons