Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21128
Título : Caracterización de hongos asociados a la rizosfera de vaccinium floribundum del páramo Cubillín, cantón Chambo, provincia de Chimborazo
Autor : Córdova Llerena, Lesly Jhoana
Director(es): Erazo Sandoval, Norma Soledad
Tribunal (Tesis): Echeverría Guadalupe, Magdy Mileni
Palabras claves : TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS;MORTIÑO (Vaccinium floribundum Kunth);RIZOSFERA;HONGOS;MICORRIZA;COMUNIDAD CUBILLÍN;CHIMBORAZO (PROVINCIA)
Fecha de publicación : 27-may-2022
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Córdova Llerena, Lesly Jhoana. (2022). Caracterización de hongos asociados a la rizosfera de vaccinium floribundum del páramo Cubillín, cantón Chambo, provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : UDCTFC;236T0708
Abstract : The rhizosphere is a very complex environment where plant roots and microorganisms present in the soil interact each other. In some way, these interactions affect the growth of plants and their reaction to biotic and abiotic stress. Identifying these microorganisms could contribute to understand the plant adaptation to wild habitats. However, knowledge about the organisms associated with wild plants, especially those of the Andean region is very limited. In the current research, the rhizosphere fungus associated with Vaccinium floribundum Kunth, commonly known as "mortiño", were characterized. Three samples were analyzed with two purposes: the first had to do with the analysis carried out in an external laboratory through the use of the Next Generation Sequencing (NGS) to explore the fungal composition while the other purpose had to do with the obtention of the physicochemical characterization of the paramo soil. The data obtained from the metagenomic analysis revealed that Ascomycota and Basidiomycota were the most abundant and dominant fungal taxa. Certain taxa identified in the research were considered important in the soil, plant and microorganism interaction, it means that they play a key role in the adaptation of mortiño to harsh environmental conditions. The results obtained from the physical-chemical analysis revealed that the pH is moderately acidic with a value of 5.8, which is typical of paramo soils, an electrical conductivity of 63.7 microsiemens/cm, a bulk density of 1.9g/cm3, a moisture content of 46.64 %, organic matter was 19.80%, and finally the percentage of organic carbon was 11.49. All these data emphasize the complexity of soil ecology as well as the need for further research aimed at understanding the key role of these genera and their interactions in the rhizosphere and plant-associated communities.
Resumen : La rizosfera es un ambiente muy complejo donde existen interacciones entre las raíces de las plantas con los microorganismos presentes en el suelo, estas interacciones afectan de cierta forma al crecimiento de las plantas y su reacción hacia el estrés tanto biótico como abiótico. Identificar a estos microorganismos podría contribuir en la comprensión de la adaptación de las plantas a hábitats silvestres. Pero debido a que el conocimiento sobre estos organismos asociados a plantas silvestres especialmente las de la región andina, es muy limitado. En la presente investigación se caracterizó los hongos de la rizosfera asociado a Vaccinium floribundum Kunth llamado comúnmente como “mortiño”. Se analizaron tres muestras, las cuales tuvieron dos propósitos la primera fue en un laboratorio externo donde se utilizó una secuenciación de siguiente generación (NGS) por sus siglas en inglés Next Generation Sequencing, para explorar la composición fúngica, el otro propósito fue la caracterización físico-química del suelo de páramo. Los datos obtenidos del análisis metagenómico revelaron que Ascomycota y Basidiomycota eran los taxones de hongos más abundantes y dominantes. Ciertos taxones identificados en la investigación se consideraron importantes en la interacción suelo, planta y microorganismo, lo que podría significar que estos cumplirían un papel clave en la adaptación del mortiño a las duras condiciones ambientales. Los resultados obtenidos del análisis físico-químico indicaron que: el pH es moderadamente ácido con un valor de 5,8 propio de los suelos de páramo, una conductividad eléctrica de 63,7 microsiemens/cm, densidad aparente de 1.9g/cm3, un contenido de humedad del 46,64 %, la materia orgánica fue de 19,80%, y finalmente el porcentaje de carbono orgánico fue de 11,49. Todos estos datos enfatizan la complejidad de la ecología del suelo y la necesidad de más investigación dirigida a comprender el papel clave de estos géneros además de sus interacciones en la rizosfera y las comunidades asociadas a las plantas.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21128
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a en Biotecnología Ambiental; Ingeniero/a Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
236T0708.pdf1,63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons