Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21284
Título : Caracterización y plan integral de manejo de residuos sólidos en la cabecera parroquial “el ideal” del cantón gualaquiza
Autor : Astudillo Molina, Wilmer Ismael
Director(es): Osorio Rivera, Miguel Angel
Tribunal (Tesis): Arcos Logroño, Jessica Paola
Palabras claves : INGENIERÍA AMBIENTAL;AMBIENTE;RESIDUOS SÓLIDOS;MANEJO DE RESIDUOS;EL IDEAL (PARROQUIA);GUALAQUIZA (CANTÓN);CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS;IMPACTO AMBIENTAL
Fecha de publicación : 15-feb-2022
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Astudillo Molina, Wilmer Ismael. (2022). Caracterización y plan integral de manejo de residuos sólidos en la cabecera parroquial “el ideal” del cantón gualaquiza. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : UDCTFC;236T0775
Abstract : This study aimed to propose a Solid Waste Integral Management Plan for El Ideal parish center of Gualaquiza canton, so that an environmental diagnostic was created based on the technical documentation provided by the Decentralized Autonomous Governments (DAG): parochial and municipal. A representative sample for the surveys was obtained with reference to 34 homes, as well as per the waste characterization process. The dwellings were selected through a mere random sampling, considering only a social class of the parish center, as it is a small rural area and shows uniform characteristics. The method applied for the characterization process was the same as the one in the Pan-American Center for Sanitary Engineering and Environmental Sciences (CEPIS) proposed by Dr. Kinutoshi Sakurai, where there were determined the per capita production (PCP), density and composition for the waste sampled during eight consecutive days. The recollected residues were transferred to the landfill site of Gualaquiza canton, where they were weighted; density and secretion were determined. It was known the composition, by obtaining the PCP of 0,31 kg/hab/day, composed by: organic waste 62,22 %; plastic 14,69 %; bath wastes 13,38 %; paper and cardboard 3,39 %; other residues 1,86 %; glass 1,65 %; textile 1,47 %; metals 1,14 %; and dangerous residues 0,19 %; which represent all together a density of 172,06 kg/m3. A Solid Waste Management Plan was designed, which comprehends six programs that will help the precaution, ranking, exploitation and the evaluation, final treatment and regulation of the residues produced in the parish center, reducing the environmental impact and promoting the harmonious development in the parish center. It is recommended to implement the current Solid Waste Integral Management Plan coordinated with the authorities, residents with the purpose to reach the goals proposed.
Resumen : El presente trabajo tuvo como objetivo plantear un Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos para la cabecera parroquial de El Ideal del cantón Gualaquiza, para lo cual se generó un diagnóstico ambiental sobre la base de la documentación técnica facilitada por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) parroquial y municipal. Se obtuvo una muestra representativa de 34 viviendas para la aplicación de encuestas, así como para el proceso de caracterización de residuos, las mismas que se eligieron mediante un muestreo aleatorio simple, considerando un solo estrato a toda la cabecera parroquial, debido a que se trata de un área rural pequeña y con características uniformes. La metodología aplicada para el proceso de caracterización es la del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente propuesta por el Dr. Kinutoshi Sakurai, en donde se determinó la producción percápita (PPC), densidad y composición de los residuos muestreados durante ocho días consecutivos. Los residuos recolectados fueron trasladados al relleno sanitario del cantón Gualaquiza, donde se realizó el pesaje, la determinación de la densidad y segregación de los residuos. Se conoció la composición, obteniendo la PPC de 0,31 kg/hab/día, compuesta por: residuos orgánicos 62,22%; plástico 14,69%; residuos de baño 13,38%; papel y cartón 3,39%; otros residuos 1,86%; vidrio 1,65%; textil 1,47%; metales 1,14%; y, residuos peligrosos 0,19%; los cuales en conjunto poseen una densidad de 172,06 kg/m3. Se diseñó un Plan de Manejo de Residuos Sólidos que contiene seis programas que contribuirá a la prevención, clasificación, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y disposición final de los residuos generados en la cabecera parroquial, mitigando el impacto al ambiente y promoviendo un desarrollo armónico en la cabecera parroquial. Se recomienda la implementación del presente Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en coordinación con las autoridades, la población a fin de alcanzar las metas propuestas.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21284
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a en Biotecnología Ambiental; Ingeniero/a Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
236T0775.pdf2,97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons