Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21484
Título : Determinar rutas urbanas para el desarrollo de ciclos de conducción representativos de la ciudad de Ambato para evaluar el consumo energético en vehículos
Autor : Iza Cedeño, José Manuel
Maza Uchuari, Kevin Santiago
Director(es): Solís Santamaría, Javier Milton
Tribunal (Tesis): Quinga Morales, Milton Israel
Palabras claves : TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA;CICLO DE CONDUCCIÓN;UNIDAD DE CONTROL DE MOTOR;SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS);FACTORES DE CONDUCCIÓN;ON BOARD DIAGNOSTICS (OBD-II)
Fecha de publicación : 18-dic-2023
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Iza Cedeño, José Manuel; Maza Uchuari, Kevin Santiago. (2023). Determinar rutas urbanas para el desarrollo de ciclos de conducción representativos de la ciudad de Ambato para evaluar el consumo energético en vehículos. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFM;65T00528
Abstract : The Ecuadorian territory is made up of different geographical areas, with differences in altitude that affect the performance of vehicles, the constant population development of Ecuador’s cities has triggered the arrival of new car brands in the country; these do not provide users with clear information on the energy consumption of the units within the Ecuadorian territory. Ambato is a city that does not have representative driving cycles of its geography, which makes it impossible to obtain an analysis of the real operating parameters of vehicles that reflect the way and regularity of driving. Therefore, the objective of this technical project was to evaluate urban routes by collecting driving factors through an OBDII device to obtain characteristic cycles of the city. The methodology implemented was by means of a testing protocol which consisted of route selection, vehicle selection, instrumentation, parameter selection, data collection, data analysis by means of the longitudinal vehicle dynamics model and the statistical method of maximum and minimum weighted differences to obtain the characteristic cycle. Through this methodology, it was possible to obtain the representative cycle of the selected routes, choosing the trip with the minimum differences with respect to the average of all the analyzed parameters of the 30 trips made per route. In this context it is concluded that the energy that most influences the driving cycle is the slope resistance due to the differences in altitudes that exist in the city.
Resumen : El territorio ecuatoriano está conformado por diferentes áreas geográficas, con diferencias de altitud que afectan el desempeño de los vehículos, el constante desarrollo poblacional de las ciudades de Ecuador ha desencadenado la llegada de nuevas marcas de automóviles al país; estos no brindan a los usuarios información clara sobre el consumo de energía de las unidades dentro del territorio ecuatoriano. Ambato es una ciudad que no cuenta con ciclos de conducción representativos de su geografía que imposibilita obtener un análisis de los parámetros reales de operación de los vehículos que reflejen la forma y regularidad de conducir, por lo tanto, el objetivo del presente proyecto técnico fue evaluar rutas urbanas mediante la recolección de los factores de conducción por medio de un dispositivo OBDII para obtener ciclos característicos de la ciudad. La metodología implementada fue por medio de un protocolo de pruebas la cual consistió en la selección de rutas, selección de vehículo, instrumentación, selección de parámetros, levantamiento de datos, análisis de datos mediante el modelo de la dinámica longitudinal del vehículo y el método estadístico de máximas y mínimas diferencias ponderadas para la obtención del ciclo característico. Mediante esta metodología se logró obtener el ciclo representativo de las rutas seleccionadas, escogiendo el viaje que tenga mínimas diferencias con respecto a la media de todos los parámetros analizados de los 30 viajes realizados por ruta. En este contexto se concluye que la energía que más influye en el ciclo de conducción es la resistencia a la pendiente debido a las diferencias de altitudes que existen en la ciudad.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21484
Aparece en las colecciones: Ingeniero Automotriz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
65T00528.pdf2,68 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons