Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21535
Título : Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales provenientes de la quesera artesanal “Don Miranda” en el cantón Sucúa. Provincia de Morona Santiago.
Autor : Villavicencio Guapizaca, Jairo Rene
Director(es): Arcos Logroño, Jessica Paola
Tribunal (Tesis): Cazorla Vinueza, Ximena Rashell
Palabras claves : TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA;TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES;INDUSTRIA QUESERA;COAGULACIÓN;FLOCULACIÓN;DISEÑO DE PLANTA DE TRATAMIENTO;SUCÚA (CANTÓN)
Fecha de publicación : 23-may-2019
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Villavicencio Guapizaca, Jairo Rene. (2019). Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales provenientes de la quesera artesanal “Don Miranda” en el cantón Sucúa. Provincia de Morona Santiago. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : UDCTFC;236T0889
Abstract : The main objective of the current research project was to design a wastewater treatment plant for the artisanal cheese factory “Don Miranda” located in Sucúa; that is why it started by measuring the flow by volumetric gauging method. For the characterization of physical, chemical and microbiological parameters took 6 samples of 2 l and 3 samples of 100 ml of wastewater over a period of 3 months because of flow variations taking into account the use of composite sampling; identifying that the parameters are outside the limits for discharge into a freshwater body in the Table 9 of Ministerial Agreement 097-A, were 139 mg/l of oils and fats, copper 8.18 mg/l, chlorides 1260 mg/l, color 312 UC, BOD5 263.9 mg/l, COD 626.67 mg/l, TSS 946 mg/l, ST 3266 mg/l, and floating matter. Once these parameters were determined, the jar test was performed, determining that the optimum dose for 2 l of wastewater was 50 ml of aluminum sulfate at 5% m/v as coagulant and 0.3 ml of cationic polymer at 0.01% m/v as flocculant; obtaining an average removal rate of 88.13%. Finally, the sizing of the wastewater treatment plant was carried out which consists in a rectangular channel, grids, a primary settling tank, an aeration tank with diffusers, a coagulation and flocculation tank, a secondary settling tank and a filter consisting of zeolite, sand, activated carbon, and gravel. As a way of helping the environment, the cheese factory has to implement a treatment system for its effluents in order to comply with environmental regulations, and thus encourage other companies to care for and reduce environmental pollution.
Resumen : Este proyecto tuvo como objetivo realizar el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales provenientes de la quesera artesanal “Don Miranda” del cantón Sucúa, para lo cual se empezó midiendo el caudal por el método de aforo volumétrico, luego para la caracterización de los parámetros físicos, químicos, y microbiológicos, a causa de las variaciones de caudal, se tomó 6 muestras de 2 l y 3 muestras de 100 ml de agua residual, en el periodo de 3 meses, mediante muestreo compuesto, donde se obtuvo que los parámetros fuera de los límites de descarga a un cuerpo de agua dulce de la Tabla 9 del Acuerdo Ministerial 097-A, fueron los aceites y grasas 139 mg/l, el cobre 8.18 mg/l, los cloruros 1260 mg/l, el color 312 UC, la DBO5 263.9mg/l, la DQO 626.67mg/l, los SST 946 mg/l, los ST 3266 mg/l y la materia flotante. Determinados estos parámetros se procedió a realizar la prueba de jarras, determinándose que la dosis óptima para 2 l de agua residual fue 50 ml de sulfato de aluminio al 5% m/v como coagulante y 0.3 ml de polímero catiónico al 0.01% m/v como floculante, lográndose obtener un porcentaje promedio de remoción del 88.13%. Finalmente se realizó el dimensionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales compuesto por un canal rectangular, rejillas, un sedimentador primario, un tanque de aireación mediante difusores, un tanque de coagulación y floculación, un sedimentador secundario y un filtro compuesto por zeolita, arena, carbón activado y grava. Como una forma de ayuda al medio donde vivimos la quesera tiene que implementar un sistema de tratamiento a sus efluentes para que de esta manera se dé cumplimiento con la normativa ambiental y así incitar a otras empresas a cuidar y reducir la contaminación del ambiente.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21535
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a en Biotecnología Ambiental; Ingeniero/a Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
236T0889.pdf7,7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons