Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22990
Título : | Registro fotográfico para la documentación de las plantas medicinales de la parroquia Sicalpa - cantón Colta. |
Autor : | Guailla Paguay, Miryam Olimpia |
Director(es): | Vergara Zurita, Heidy Elizabeth |
Tribunal (Tesis): | Rivera Abarca, Ana Lucía |
Palabras claves : | FOTOGRAFÍA;MEDICINA TRADICIONAL;YACHAKS;CATÁLOGO DIGITAL;PLANTAS MEDICINALES;SICALPA (PARROQUIA) |
Fecha de publicación : | 21-nov-2024 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Guailla Paguay, Miryam Olimpia. (2024). Registro fotográfico para la documentación de las plantas medicinales de la parroquia Sicalpa - cantón Colta. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
Identificador : | UDCTFIYE;78T00256 |
Abstract : | The present technical project had the objective of documenting the characteristics, benefits, and uses of medicinal plants through the photographic catalog to increase knowledge and awareness about the therapeutic use in the Ancestral Wisdom of the Yachaks the digital catalog of the medicinal plants of the Sicalpa Parish, Colta Canton, to make known the benefits and characteristics of the plants. The methodology implemented was based on the Bruce Archer Systematic Method, which consists of three phases; in the analytical phase, information was collected about the benefits of medicinal plants based on analysis sheets from the surveys carried out on people knowledgeable about ancestral medicine, and the consumer profile was obtained. Likewise, analysis sheets from the surveys carried out on people knowledgeable about ancestral medicine were used. In addition, documentation sheets were used, where information was collected on medicinal plants according to the types of diseases from primary and secondary sources. In the creative phase, analysis sheets were made on the photographs taken of the medicinal plants and their editing, and a graphic identifier for the catalog was also made. As a result, the design of the digital catalog with the respective medicinal plants was achieved, and the following parameters were validated: layout, grid, color, and typography. In this context, the digital catalog helps to have more information about medicinal plants. At the same time, it is essential to know the benefits, characteristics, uses, family, and their preparation. Finally, it is recommended that the Yachaks carry out socialization for the respective use of each of the plants. |
Resumen : | El presente proyecto técnico tuvo como objetivo documentar las características, beneficios y usos de las plantas medicinales, mediante el catálogo fotográfico para aumentar el conocimiento y la conciencia sobre el uso terapéutico en la Sabiduría Ancestral de los Yachaks, mediante el catálogo digital de las plantas medicinales de la Parroquia Siccalpa Cantón Colta , para dar a conocer de los beneficios, características de las plantas. La metodología implementada se basó en el Método Sistemático de Bruce Archer, que consta de tres fases; en la fase analítica se recopiló información acerca de los beneficios de las plantas medicinales, en el que en base a fichas de análisis de las encuestas realizadas a las personas conocedoras de medicina ancestral, se obtuvo el perfil del consumidor. Asimismo se empleó a fichas de análisis de las encuestas realizadas a las personas conocedoras de medicina ancestral. Además, se utilizó́ fichas de documentación, donde se recolectó información sobre las plantas medicinales, según los tipos de enfermedades a partir de fuentes primarias y secundarias. Mientras que, en la fase creativa se realizó́ fichas de análisis sobre las fotografías realizadas de las plantas medicinales, edición de las mismas y también se realizó un identificador gráfico para el catálogo. Como resultado se consiguió, el diseño del catálogo digital con las respectivas plantas medicinales en la cual se validaron los siguientes parámetros; diseño, retícula, color y tipografía. En este contexto se concluye, que el catálogo digital ayuda a tener más información de las plantas medicinales y a su vez es importante conocer los beneficios, características, usos, familia y su preparación, por último, se recomienda a los Yachaks que lleven a cabo una socialización para el uso respectivo de cada una de las plantas. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22990 |
Aparece en las colecciones: | Licenciado/a en Diseño Gráfico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
78T00256.pdf | 3,17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons