Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23131
Título : | “Marketing sostenible para el proyecto de investigación IDIPM-001 de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo” |
Autor : | Sánchez Calle, Mayra Jimena |
Director(es): | Tapia Bonifaz, Angelita Genoveva |
Tribunal (Tesis): | Delgado Rodríguez, Carlos Augusto |
Palabras claves : | MARKETING;MARKETING SOSTENIBLE;5R'S;3PS SOSTENIBLES;PRINCIPIOS DEL MARKETIMG SOSTENIBLE |
Fecha de publicación : | 3-jun-2024 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Sánchez Calle, Mayra Jimena. (2024). “Marketing sostenible para el proyecto de investigación IDIPM-001 de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo”. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba |
Identificador : | UDCTFADE;42T01045 |
Abstract : | The IDIPM-001 research project at Escuela Superior Politécnica de Chimborazo lacked the implementation of sustainable marketing to strengthen its social and environmental impact and its recognition as a sustainable initiative. This affected its positioning, considering that users are increasingly interested in acquiring products or services that are socially responsible. Therefore, the objective of this research was to analyze how sustainable marketing contributes to the project, identifying specific mechanisms that support the integration of sustainable practices in its development. The methodology employed was mixed (qualitative and quantitative); a non-experimental cross-sectional design was used; the study population included the economically active population (EAP) of Riobamba, users, and the project technician. It was essential to apply descriptive and field research to obtain relevant information through methods, techniques, and instruments such as interviews and surveys. Through this methodology, it was determined that the project does not have a high level of positioning because a significant portion of the economically active population in Riobamba is unaware of the project and the benefits it offers. Additionally, the absence of sustainable marketing campaigns that promote its visibility and acceptance within the community was noted. The study concluded that the project showed a notable lack of recognition and sustainable positioning, highlighting the need to implement strategies such as awareness and sensitization initiatives proposed in this research. These strategies would not only improve its positioning and leadership in sustainability but also meet community and user expectations for socially and environmentally responsible practices. |
Resumen : | El proyecto de investigación IDIPM-001 de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo no contaba con la implementación de marketing sostenible para reforzar su impacto social, ambiental, y su reconocimiento como una iniciativa sostenible. Lo que afecto a su posicionamiento, considerando que los usuarios están cada vez más interesados en adquirir productos o servicios que sean socialmente responsables, por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue analizar de qué manera el marketing sostenible contribuye al proyecto, identificando mecanismos específicos que respalden la integración de prácticas sostenibles en el desarrollo del proyecto. La metodología empleada fue mixta (cualitativa y cuantitativa); se utilizó un diseño no experimental de tipo transversal; la población en estudio fue la PEA de la ciudad de Riobamba, los usuarios y el técnico de la investigación, siendo fundamental la aplicación de una investigación descriptiva y de campo para obtener información relevante a través de métodos, técnicas e instrumentos, por medio de la entrevista y la encuesta. Mediante esta metodología se logró determinar que el proyecto no posee un alto nivel de posicionamiento debido a que una gran parte de la población económicamente activa de Riobamba desconoce el proyecto y los beneficios que ofrece. Además, se observó la ausencia de campañas de marketing sostenible que impulsen su visibilidad y aceptación en la comunidad. Se concluye que la investigación destacó una notable carencia de reconocimiento y posicionamiento sostenible del proyecto, evidenciando la necesidad de implementar estrategias como de sensibilidad y concientización que están propuestas en el presente trabajo de investigación, esto no solo mejoraría su posicionamiento y liderazgo en sostenibilidad, sino que también satisfaría las expectativas de la comunidad y los usuarios hacia prácticas responsables desde el punto de vista social y ambiental. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23131 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Marketing; Licenciado/a en Mercadotecnia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
42T01045.pdf | 3,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons