Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23139
Título : | Perfil del emprendedor y su incidencia en la sostenibilidad de las pequeñas empresas del cantón Riobamba, año 2024 |
Autor : | Guamán Asitimbay, Doménica Patricia |
Director(es): | Ávalos Reyes , Juán Alberto |
Tribunal (Tesis): | Carrera Silva, Katherin Alejandra |
Palabras claves : | EMPRENDEDOR;SOSTENIBILIDAD;PEQUEÑAS EMPRESAS;EMPRENDIMIENTO;PERFIL DEL EMPRENDEDOR;MODELO DE PERFIL |
Fecha de publicación : | 11-nov-2024 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Guamán Asitimbay, Doménica Patricia. (2024). Perfil del emprendedor y su incidencia en la sostenibilidad de las pequeñas empresas del cantón Riobamba, año 2024. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba |
Identificador : | UDCTFADE;22T01220 |
Abstract : | In Ecuador, the average life span of an enterprise is six months. In Riobamba, enterprises have developed over time. Still, in some cases, they have not been able to exceed this average lifespan, so it can be observed that nascent entrepreneurs abandon their businesses without being able to establish them as companies. Consequently, the poor sustainability of the companies has been visualized; however, no research or information establishes a relationship between the profile of the entrepreneur and the sustainability of small companies. For this reason, this research aimed to analyze the entrepreneur's profile to determine its impact on the sustainability of small businesses in the canton of Riobamba in the year 2024. The methodology implemented had a mixed approach, with an exploratory scope to examine the characteristics of the entrepreneur; a non-experimental design was used since the information that emerged was taken directly without manipulation; given the large number of entrepreneurs that could be studied, it was chosen to take a sample to obtain the necessary information through techniques and instruments such as the survey applied to the entrepreneurs and the interview directed to experts who are in charge of entrepreneurs. Through this methodology, it was possible to determine the skills and characteristics that entrepreneurs currently possess and impact the sustainability of small businesses, such as lack of vision, social responsibility, difficulty in innovating, little experience, and lack of financial education. In this sense, it is concluded that the entrepreneur does not have the necessary soft and technical skills to achieve sustainability in small businesses, so a new profile model of an entrepreneur that seeks to ensure economic, environmental, and social sustainability in their companies is proposed. |
Resumen : | En el Ecuador el promedio de vida de un emprendimiento es de seis meses, en el cantón Riobamba se han desarrollado emprendimientos a lo largo del tiempo que en algunos casos no han logrado sobrepasar ese promedio de vida, por lo que se puede observar que los emprendedores nacientes abandonan sus negocios sin lograr constituirlos como empresas. En consecuencia, se ha visualizado la poca sostenibilidad de las empresas, sin embargo, no existe una investigación o información en la que se establezca una relación entre el perfil del emprendedor y la sostenibilidad de las pequeñas empresas. Por ese motivo, la presente investigación sostuvo como objetivo analizar el perfil del emprendedor para determinar su incidencia en la sostenibilidad de las pequeñas empresas del cantón Riobamba, año 2024. La metodología implementada tuvo un enfoque mixto, con un alcance exploratorio para examinar las características del emprendedor; se empleó un diseño no experimental ya que la información que surgió fue tomada de manera directa sin manipulación; dada la cantidad extensa de emprendedores que se podían estudiar, se eligió tomar una muestra para obtener la información necesaria a través de técnicas e instrumentos como la encuesta aplicada a los emprendedores y la entrevista dirigida a expertos que tengan a su cargo emprendedores. Mediante esta metodología se logró determinar habilidades y características que poseen actualmente los emprendedores y que repercuten en la sostenibilidad de las pequeñas empresas, como lo son la ausencia de visión, carencia de responsabilidad social, dificultad para innovar, poca experiencia, falta de educación financiera, entre otras. En este sentido se concluye que el emprendedor no cuenta con las habilidades blandas y técnicas necesarias para lograr sostenibilidad en las pequeñas empresas, por lo que se propone un nuevo modelo de perfil de un emprendedor que busca garantizar sostenibilidad económica, ambiental y social en sus empresas |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23139 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Finanzas; Licenciado/a en Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
22T01220.pdf | 1,6 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons