Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23193
Título : Estabilización de lodos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Las Viñitas” mediante la técnica de lumbricultura para la obtención de abono orgánico
Autor : Clavijo Chato, Katherine Diana
Director(es): León Chimbolema, José Gerardo
Tribunal (Tesis): González García, Juan Carlos
Palabras claves : ESTABILIZACIÓN DE LODOS;LUMBRICULTURA;PLANTA DE TRATAMIENTO;AGUAS RESIDUALES;ABONO ORGÁNICO
Fecha de publicación : 19-ago-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Clavijo Chato, Katherine Diana. (2024). Estabilización de lodos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Las Viñitas” mediante la técnica de lumbricultura para la obtención de abono orgánico. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFC;236T1010
Abstract : In this study, optimal conditions were determined to stabilize the sludge from the temporary storage silo of “Las Viñitas” Wastewater Treatment Plant. This used vermiculture techniques to produce organic fertilizer. The study began with an initial characterization of the sludge, and two treatment alternatives were established for waste utilization (fresh and dry pruning waste and organic residues) with variations in substrate material and sludge quantity with 80 kg per bed in total. Subsequently, the worms were introduced using the survival technique known as the 50 Worm Test (PL50). Throughout the 45-day process, control parameters such as pH, conductivity, temperature, and humidity were measured and regulated both in situ and in the PTAR laboratories. After observing that the bed material had transformed into fertilizer, the worms were harvested by reducing moisture and inducing food stress. The final product was analyzed in the LABCESTTA Environmental Analysis Laboratory. At the conclusion of the treatment, it was determined that the second alternative was the most suitable for sludge stabilization, resulting in 50 kg of final product, representing a 37.5% reduction in weight. The analysis of the fertilizer, compared to the initial characterization of the sludge, indicated that the final product poses no hazard and is classified as Class A according to the cited regulations. This means that its application to soil has no usage restrictions.
Resumen : En el presente trabajo se determinaron las condiciones óptimas para estabilizar los lodos del silo de almacenamiento temporal de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Las Viñitas”, empleando la técnica de lumbricultura para la obtención de abono orgánico. Para el estudio se realizó una caracterización inicial de lodos, se establecieron dos alternativas de tratamiento para el aprovechamiento de residuos (residuos de poda fresca y seca y residuos orgánicos) con variaciones en el material de sustrato y cantidad de lodo con un total de 80 Kg de peso por cama, posteriormente se realizó la siembra de lombrices con la técnica de supervivencia llamada Prueba de 50 Lombrices (PL50) y durante los 45 días de duración del proceso se midieron y regularon de manera in situ y en los laboratorios de la PTAR parámetros de control como: pH, conductividad, temperatura y humedad, pasado este tiempo al observar que el material de las camas se transformó en abono se procedió a la cosecha de lombrices mediante la reducción de humedad y causando estrés alimenticio, y se realizó el análisis del producto final en el Laboratorio de Análisis Ambiental LABCESTTA. Al finalizar el tratamiento se determinó que la alternativa dos es la más adecuada para la estabilización de lodos y se obtuvo 50 kg de producto final, es decir que hubo una reducción del 37,5% en peso; al realizar los análisis del abono y en comparación con la caracterización inicial de los lodos se determinó que el producto final no representa ningún tipo de peligrosidad y de acuerdo a la normativa citada es de clase A, por lo que la aplicación del abono sobre el suelo no tiene ningún tipo de restricción para su uso.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23193
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a en Biotecnología Ambiental; Ingeniero/a Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
236T1010.pdf3,15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons