Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23259
Título : | Modelización hidráulica para prevención de inundaciones con las herramientas Hec-Ras y Hec – Georas en la quebrada de Cunduana |
Autor : | Obando Pinela, Geraldine Mishelle |
Director(es): | Guzmán Guaraca, Adriana Catalina |
Tribunal (Tesis): | Córdova Lliquín, Jorge Daniel |
Palabras claves : | <MODELIZACIÓN HIDRÁULICA>;<PREVENCIÓN DE INUNDACIONES>;<HEC-RAS (SOFTWARE)>;< HEC-GEORAS (SOFTWARE;<QUEBRADA DE CUNDUGUANA> |
Fecha de publicación : | 7-nov-2024 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Obando Pinela, Geraldine Mishelle. (2024). Modelización hidráulica para prevención de inundaciones con las herramientas Hec-Ras y Hec – Georas en la quebrada de Cunduana. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
Identificador : | UDCTFRN;73T00084 |
Abstract : | The Cunduana Ravine, located between the parishes of San Juan, Calpi, Lican and the urban area of Riobamba, is considered a center of risk for flooding, mainly due to overflows, affecting nearby communities as a result of environmental degradation, lack of citizen interest, public policies and population growth without territorial planning. This research focuses on the application of hydraulic modeling for flood prevention using two key tools developed by the United States Army Corps of Engineers (USACE), HEC RAS and HEC-GEORAS, which simulate the flow of water in canals and rivers. The methodology used was based on obtaining topographic and hydrological data, calculating the maximum flow of the channel and the return period of the maximum rainfall recorded, in order to identify the areas prone to flooding. The results showed the susceptible areas in both urban and rural areas and their flood levels that vary according to the return period and the modeled micro-basin. In this context, it is concluded that in the study area the areas identified as prone to flooding are: in the parish of San Juan, the Capilla Loma Community and Universal Riobamba, Lican and in the urban area of Riobamba on the streets, Pedro Vicente Maldonado, Los Esquimales, Cdl. Tierra Nueva, Unidad Educativa Simón Rodríguez, Coca-Cola Riobamba, ESPOCH-Lizarzaburu Health Center and La ESPOCH, in such a way the tools used are efficient to simulate the behavior of water flow, providing a solid instrument to evaluate risks and carry out early warning planning to mitigate the consequences of natural phenomena such as floods. |
Resumen : | La Quebrada de Cunduana ubicada entre las parroquias de San Juan, Calpi, Licán y la zona urbana de Riobamba es considerada como centro de riesgo de inundaciones principalmente por desbordamientos, afectando así a las comunidades cercanas a consecuencia de la degradación ambiental, falta del interés ciudadano, políticas públicas y el avance poblacional sin planificación territorial. Esta investigación se enfoca en la aplicación de modelización hidráulica para la prevención de inundaciones utilizando dos herramientas claves desarrolladas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), HEC RAS y HEC-GEORAS, donde se simula el flujo del agua en canales y ríos. La metodología utilizada se basó en la obtención de datos topográficos, hidrológicos, el cálculo del caudal máximo del cauce y periodo de retorno de las máximas precipitaciones registradas, para así conocer las zonas propensas a inundación. Los resultados mostraron las zonas susceptibles tanto en las áreas urbanas como rurales y sus niveles de inundación que varían según el periodo de retorno y la microcuenca modelada. En este contexto se concluye que en el área de estudio las zonas identificadas como propensas a inundaciones son: en la parroquia San Juan la Comunidad Capilla Loma y Universal Riobamba, Licán y en la zona urbana de Riobamba en las calles, Pedro Vicente Maldonado, Los Esquimales, Cdl. Tierra Nueva, Unidad Educativa Simón Rodríguez, Coca-Cola Riobamba, Centro de Salud ESPOCH-Lizarzaburu y La ESPOCH, de tal manera las herramientas utilizadas son eficientes para simular el comportamiento de flujo del agua, proporcionando un instrumento sólido para evaluar riegos y realizar planificaciones de alerta temprana para mitigar las consecuencias de fenómenos de la naturaleza como inundaciones. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23259 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
73T00084.pdf | 3,89 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons