Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23282
Título : Fabricación de bloques de cemento utilizando como parte de los áridos relaves mineros que generan las plantas de beneficio aproplasmin de Zaruma – Portovelo
Autor : Guaypacha Remache, Darwin Dario
Director(es): Calderón, Segundo Hugo
Tribunal (Tesis): Sánchez Moreno, Hugo Javier
Palabras claves : RELAVE;BLOQUE DE HORMIGÓN;DOSIFICACIÓN;ÁRIDOS;RESIDUOS MINEROS
Fecha de publicación : 18-jun-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Guaypacha Remache, Darwin Dario. (2024). Fabricación de bloques de cemento utilizando como parte de los áridos relaves mineros que generan las plantas de beneficio aproplasmin de Zaruma – Portovelo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFC;96T01034
Abstract : The mining industry involves both environmental and social problems; the tailings discarded in the open air contain heavy metals and chemical agents used during the extraction of precious metals that generate considerable levels of contamination. For this reason, in the present work a methodology was developed to elaborate Class C concrete blocks including tailings as part of the aggregates, the objective is to find the dosage that presents the best results by reusing mining waste. For the development of the research, we began with the collection of raw materials, proceeding to their respective characterization and analysis to comply with the requirements stipulated in the NTE INEN 872 Standard Aggregates for Concrete. Subsequently, the experimental design was started, based on previous research, 7 dosages were proposed with different percentages of each aggregate (including tailings) that constitute the blocks with the purpose of analyzing if by varying them they present different physical and mechanical results. By means of this methodology and the tests carried out, which are included in the NTE INEN 3066 Standard Concrete Blocks Requirements and Test Methods, it was obtained that dosage 3 with a composition of 15% tailings presents the best results, both in compressive strength and in density and water absorption, which are the most relevant data to categorize a block; it was also determined that the percentage of lead present in the manufactured block is 0.1604 ppm, not representing a health risk. With this methodology, a dosage was obtained for the manufacture of class C blocks from aggregates used in the manufacture of conventional blocks and the inclusion of 15% of tailings that contribute to reduce pollution and the efficient use of mining waste.
Resumen : La industria minera abarca problemáticas de tipo ambiental como social; el relave desechado a la intemperie presenta metales pesados y agentes químicos utilizados durante la extracción de metales preciosos que generan niveles considerables de contaminación. Por este motivo, en el presente trabajo se desarrolló una metodología para elaborar bloques de hormigón de Clase C incluyendo relave como parte de los áridos, cuyo objetivo es encontrar la dosificación que presente mejores resultados reutilizando los residuos mineros. Para el desarrollo de la investigación, se empezó con la recolección de las materias primas procediendo a su respectiva caracterización y análisis con la finalidad de que cumplan con los requerimientos estipulados en la Norma NTE INEN 872 Áridos para Hormigón. Posteriormente se inició el planteamiento del diseño experimental, tomando como base una investigación previa, se propusieron 7 dosificaciones con diferentes porcentajes de cada árido (incluyendo relave) que constituye los bloques con el propósito de analizar si al variarlos presentan diferentes resultados físicos y mecánicos. Por medio de esta metodología y de las pruebas realizadas que se encuentran plasmadas en la Norma NTE INEN 3066 Bloques de Hormigón Requisitos y Métodos de Ensayo se obtuvo que la dosificación 3 con composición de 15 % de relave presenta los mejores resultados, tanto en resistencia a la compresión, como en densidad y absorción de agua que son datos de mayor relevancia para categorizar un bloque; también se determina que el porcentaje de plomo presente en el bloque fabricado es de 0,1604 ppm no representando un riesgo para la salud. Con esta metodología se obtuvo una dosificación para la fabricación de bloques de clase C a partir de áridos utilizados en la fabricación de bloques convencionales y la inclusión de 15 % de relave que contribuyen a reducir la contaminación y el aprovechamiento eficiente de residuos mineros.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23282
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a Químico/a

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
96T01034.pdf16,75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons