Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23285
Título : Evaluación de la resistencia a la compresión de bloques de concreto celular no autoclavado reforzado con fibras sintéticas de polipropileno y vidrio
Autor : Romero Huiracocha, María Lisbeth
Director(es): Guamán Lozada, Darío Fernando
Tribunal (Tesis): Andrade Ávalos, Mónica Lilian
Palabras claves : EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA;BLOQUES DE CONCRETO;FIBRAS SINTÉTICAS;POLIPROPILENO Y VIDRIO;CEMENTO PORTLAND;ARENA
Fecha de publicación : 22-oct-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Romero Huiracocha, María Lisbeth. (2024). Evaluación de la resistencia a la compresión de bloques de concreto celular no autoclavado reforzado con fibras sintéticas de polipropileno y vidrio. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFC;96T01037
Abstract : Concrete is the most widely used material worldwide in the construction sector. However, the high density or volumetric weight of conventional concrete, around 2350 kg/m³, makes it impractical for the construction of floor slabs, blocks, masonry and roofs. Therefore, the objective of the present work was to evaluate the compressive strength of cellular concrete blocks reinforced with polypropylene and glass synthetic fibers. Using a quantitative approach methodology, starting with the measurement of the compressive property of cellular concrete blocks reinforced with polypropylene and glass fibers. The methodology was based on the elaboration of block samples applying standardized compressive strength tests and measuring instruments to obtain the results. The analysis included descriptive statistics, correlations and comparisons with other studies related to the research for the interpretation and discussion of the data obtained and their application proposals. The results obtained indicate that, for a density of 800 kg/m³, the highest compressive strength is obtained with the addition of 0.4% of polypropylene fiber, reaching 5.98 MPa. The mixture with glass fiber, at 0.4%, showed a maximum strength value of 4.11 MPa. For a density of 1200 kg/m³, the highest compressive strength was 14.21 MPa, obtained with an addition of 0.4% polypropylene fiber. For glass fiber, the maximum value recorded was 7.07 MPa with a dosage of 0.75%. Concluding that the addition of polypropylene fibers improves the compressive strength of non-autoclaved cellular concrete blocks, demonstrating that incorporating 0.4% of polypropylene fibers, generates an improvement in the mechanical properties of cellular concrete.
Resumen : El concreto es el material más empleado a nivel mundial en el sector de la construcción. Sin embargo, la alta densidad o peso volumétrico de los concretos convencionales, alrededor de 2350 kg/m³, lo que permite obtener concretos poco práctico, para el área de la construcción de losas de entrepiso, bloques, mampostería y azoteas. Por ello el objetivo del presente trabajo fue evaluar la resistencia a la compresión en bloques de concreto celular reforzados con fibras sintéticas de polipropileno y vidrio. Utilizando una metodología de un enfoque cuantitativo, empezando con la medición de la propiedad de compresión en bloques de concreto celular reforzado con fibras de polipropileno y vidrio. La metodología se basó en la elaboración de muestras de bloques aplicando ensayos estandarizados de resistencia a la compresión e instrumentos de medición para la obtención de resultados. El análisis incluyó estadística descriptiva, correlaciones y comparaciones con otros estudios relacionados a la investigación para la interpretación y discusión los datos obtenidos y sus propuestas de aplicación. Obteniendo como resultados que indican que, para una densidad de 800 kg/m³, la mayor resistencia a la compresión se obtiene con la adición del 0.4% de fibra de polipropileno, alcanzando 5.98 MPa. La mezcla con fibra de vidrio, al 0.4%, mostró un valor máximo de resistencia de 4.11 MPa. Para una densidad de 1200 kg/m³, la resistencia a la compresión más alta fue de 14.21 MPa, obtenida con una adición del 0.4% de fibra de polipropileno. Para la fibra de vidrio, el valor máximo registrado fue de 7.07 MPa con una dosificación del 0.75%. Concluyendo que la adición de fibras de polipropileno mejora la resistencia a la compresión de los bloques de concreto celular no autoclavado, demostrando que incorporar un 0.4% de fibras de polipropileno, genera una mejora en las propiedades mecánicas del concreto celular.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23285
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a Químico/a

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
96T01037.pdf2,99 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons