Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23421
Título : Caracterización petrográfica de los materiales procesados en pequeña minería en la zona de Zaruma – Portovelo, provincia de el Oro, Ecuador
Autor : Samaniego Moya, Leticia Anagely
Director(es): López Ayala, Julio Cesar
Tribunal (Tesis): González Coronel, Josué David
Palabras claves : <CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA>;<SECCIONES PULIDAS>;<TRATAMIENTO MINERAL>;<CONTAMINACIÓN MINERAL>;< MEDIO AMBIENTE>;<EL ORO (PROVINCIA)>
Fecha de publicación : 26-nov-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Samaniego Moya, Leticia Anagely. (2024). Caracterización petrográfica de los materiales procesados en pequeña minería en la zona de Zaruma – Portovelo, provincia de el Oro, Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFRN;53T0105
Abstract : Zaruma - Portovelo mining district has been of great interest to the economy of Ecuador for more than 500 years, remaining in continuous exploration and exploitation. It has generated mineral treatment processes without previous studies, generating tailings with high levels of heavy metals, becoming pollutants for the environment and with repercussions on health. Therefore, this research aimed to carry out a petrographic characterization of the materials processed in small-scale mining in the Zaruma - Portovelo area, El Oro province, Ecuador. The methodology implemented had a qualitative approach, carried out a sampling of the Sorochoza vein, elaborating polished sections for microscopic and macroscopic analysis, a codification of results in cards, an atomic absorption assay, and analyzed its implications in mineral processing (gravimetry, flotation, and leaching). In this study, the analysis focused on the mineralogy of the area, which is characterized by mineralization in lava with andesitic and basaltic-andesitic compositions. Delimited to the north by Palestina fault - Buza bridge and to the south by Piñas – Portovelo fault. Besides identifying minerals such as gold (Au), pyrite (Py), chalcopyrite (Ccp), hematite (Hem), galena (Gn), tennantite - tetrahedrite (Tnt - Ttr), quartz (Qz) and plagioclase (Pl), an average size of the gold grains found (78.05 micrometers = 0.07805 mm) and the paragenetic sequence is defined in three stages; the first one with Qz and Pl massively and homogeneously, stage two with the enrichment of Py, Ccp, Gn and Tnt - Ttr minerals and the third one continues with the enrichment. In conclusion, comparing the data from the mineral processing implications indicates that the flotation process is likely the most profitable method for application in this study area.
Resumen : El distrito minero Zaruma – Portovelo ha venido siendo de gran interés para la economía del Ecuador desde hace más de 500 años, permaneciendo en continua exploración y explotación. Lo que, a generado procesos de tratamiento mineral sin estudios previos, generando relaves con altas tasas de metales pesados, volviéndose contaminante para el medio ambiente y con repercusiones en la salud. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue realizar una caracterización petrográfica de los materiales procesados en pequeña minería en la zona de Zaruma – Portovelo, provincia de el Oro, Ecuador. La metodología implementada tuvo un enfoque cualitativo, llevó a cabo un muestreo de la veta Sorochoza, elaborando secciones pulidas para el análisis microscópico y macroscópico, una codificación de resultados en fichas, un ensayo de absorción atómica y se analizó sus implicaciones en el procesamiento mineral (gravimetría, flotación y lixiviación). Mediante esta metodología se llegó a determinar la mineralogía de la zona de estudio donde se caracterizó por su mineralización de lavas de composición andesítica y basalto-andesíticas. Delimitado al norte por la Falla Palestina – Puente Buza y al sur por la Falla Piñas – Portovelo. Además de identificar minerales como oro (Au), pirita (Py), calcopirita (Ccp), hematita (Hem), galena (Gn), tennantita – tetraedrita (Tnt – Ttr), cuarzo (Qz) y plagioclasa (Pl), un tamaño promedio de los granos de oro encontrados (78.05 micrómetros = 0.07805 mm) y la secuencia paragenética se define en tres etapas, la primera con Qz y Pl de manera masiva y homogénea, la etapa dos con el enriquecimiento de minerales Py, Ccp, Gn y Tnt – Ttr y la tercera continua con el enriquecimiento. Así se concluye comparando los datos encontrados en las implicaciones en el procesamiento mineral y se determinó que el proceso de flotación podría ser el proceso más rentable para ser aplicado en esta zona de estudio.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23421
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Geología y Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
53T0105.pdf7,12 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons