Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23500
Título : | Determinación de surfactantes aniónicos en la microcuenca del río Pachanlica |
Autor : | Pagalo Tacuri, Adriana Lizbeth |
Director(es): | Beltrán Dávalos, Andrés Agustín |
Tribunal (Tesis): | Ayala Izurieta, Johanna Elizabeth |
Palabras claves : | SURFACTANTES ANIÓNICOS;MICROCUENCA;CALIDAD DEL AGUA;CONTAMINACIÓN;ECOTOXICIDAD |
Fecha de publicación : | 28-nov-2024 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Pagalo Tacuri, Adriana Lizbeth. (2024). Determinación de surfactantes aniónicos en la microcuenca del río Pachanlica. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
Identificador : | UDCTFC;236T1032 |
Abstract : | Ecuador's river systems are subjected to daily discharges of large amounts of pollutants due to industrial and domestic activities. A common issue is the presence of anionic surfactants. This is widely used in various industries, which deteriorate water quality due to their properties such as emulsifying, detergent, and foaming characteristics. This situation is exacerbated by the lack of resource control and characterization. Therefore, the objective of this study was to evaluate contamination by anionic surfactants in the Pachanlica River micro-basin. Using a descriptive methodology, samples were collected along the transect, enabling the analysis of 14 points to estimate the concentration of anionic surfactants (mg/L) using the TNT 874 method. Additionally, the study focused on determining the content of anionic surfactants in the water of the Pachanlica River micro-basin, providing data to assess its vulnerability to contamination by xenobiotics. For the biological assay, lettuce seeds (Lactuca sativa L.) were moistened with river water used for irrigation in the area under controlled conditions for three days to observe germination variation. The results indicated that the points with the highest concentrations were CP-005 and CP-006 in Cevallos-Quero area with 4.25 mg/L and 2.92 mg/L respectively, and CP-008 in the Totoras-Salasaca area with 0.535 mg/L. In vulnerable zones, the germination index was 0%, while at point CP-011 in the Picaigua-Salasaca area (0.293 mg/L). The germination index was 116.23%. The study concluded that the biological assay results revealed that water from the Pachanlica River micro-basin at the three points analyzed does not meet the criteria for safe irrigation use. |
Resumen : | Los sistemas fluviales en el Ecuador reciben diariamente las descargas de grandes cantidades de contaminantes por las actividades industriales y domésticas. Y uno de los problemas comunes es la presencia de surfactantes aniónicos usados en una gama de industrias causando el deterioro de la calidad del agua debido a sus propiedades: emulsionantes, detergentes, espumantes entre otras a esto se suma la falta de caracterizaciones de control del recurso. Por ello el presente trabajo tuvo por objetivo evaluar la contaminación por surfactantes aniónicos en la microcuenca del río Pachanlica. Utilizando una metodología de tipo descriptivo en la toma de muestras a lo largo del transecto que posibilitó el análisis de 14 puntos para estimar la concentración en mg/l de surfactantes aniónicos bajo el método TNT 874, también se orientó a la determinación del contenido de tensoactivos aniónicos presentes en el agua de la microcuenca del río Pachanlica, para así obtener datos y los resultados sobre los cuales se va a estimar la vulnerabilidad a contaminación por el xenobiótico. Para el ensayo biológico se humedeció con el agua del río usado para irrigación de cultivos de la zona, semillas de lechuga “Lactuca Sativa L” bajo un entorno controlado por 3 días observando la variación de germinación. Obteniendo como resultados en donde los puntos de mayor concentración son los puntos CP-005, CP-006 en la zona Cevallos-Quero con 4.25 mg/l y 2.92 mg/l respectivamente; y CP-008 en la zona Totoras-Salasaca con 0.535 mg/l. En las zonas denominadas vulnerables el índice de germinación es de 0%, aun así, en el punto CP-011 en la zona Picaigua-Salasaca con 0.293 mg/l el índice de germinación es de 116.23%. Concluyendo que las respuestas del ensayo biológico que el agua de la microcuenca del río Pachanlica los tres puntos no presentan características adecuadas para su uso en la irrigación. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23500 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero/a en Biotecnología Ambiental; Ingeniero/a Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
236T1032.pdf | 2,29 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons