Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23643
Título : Diseño e implementación de un banco de pruebas que simule el funcionamiento de un medidor de agua doméstico de la Ciudad de Riobamba y analice la influencia del aire en su desempeño
Autor : Barahona Fray, Pedro Darío
Director(es): Chuquín Vasco, Nelson Santiago
Tribunal (Tesis): Moreano Sánchez, Gabriel Vinicio
Palabras claves : RIOBAMBA (CANTÓN);EMAPAR (EMPRESA);MEDIDOR DE AGUA DOMÉSTICA;MEDICIÓN DE CAUDAL;AIRE EN REDES DE DISTRIBUCIÓN;VARIACIÓN DE FLUJO
Fecha de publicación : 9-dic-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Barahona Fray, Pedro Darío. (2024). Diseño e implementación de un banco de pruebas que simule el funcionamiento de un medidor de agua doméstico de la Ciudad de Riobamba y analice la influencia del aire en su desempeño. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFM;15T00933
Abstract : This project aimed to analyze the influence of air on domestic water measuring devices in the city of Riobamba. Thus, the objective of this research was to design and implement a test bench that analyzes the presence of air in pipes and the impact it has on flow consumption measurement. Implementation of the test bench started using the VDI 2221 methodology, where a list of requirements was generated, which tried to solve the functional requirements. Regarding the hydraulic system design, we began by selecting the drive pump. Consequently, select the measuring instruments and hydraulic components, such as the air valve and the air injection system. The domestic water measuring device was provided by the EMAPAR company. A simulation of this phenomenon was carried out in the Flow Simulation section of SolidWorks, validating the hypothesis held. The structure was validated using the SAP2000 software and with rigidity criteria. To validate the prototype, a series of tests were done, varying the operating conditions; without air injection, with air injection, and varying the position of the vent valve. In conclusion, the presence of air in the distribution of potable water measuring devices networks have consequences on the flow measurement, reaching up to a 4.06% increase in water consumption according to the tests carried out.
Resumen : El objetivo de este proyecto fue analizar la influencia del aire en los medidores de agua domésticos de la ciudad de Riobamba, por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar e implementar un banco de pruebas que analice la presencia de aire en las tuberías y el impacto que tiene en la medición de consumo de flujo. La implementación del banco de prueba partió del uso de la metodología VDI 2221, en donde se generó un listado de exigencias la cual trata de solventar los requerimientos funcionales. En lo referente al diseño del sistema hidráulico, se empezó seleccionando la bomba de impulsión para consecuentemente seleccionar los instrumentos de medida y los componentes hidráulicos como la válvula de aire y el sistema de inyección de aire, el medidor de agua fue otorgado por la empresa EMAPAR. Se realizó una simulación de este fenómeno en el apartado Flow Simulation de SolidWorks validando la hipótesis que se tenía, la estructura fue validada mediante el software SAP2000 y con criterios de rigidez. Para la validación del prototipo se realizaron una serie de ensayos variando las condiciones de funcionamiento; sin inyección de aire, con inyección de aire y variando la posición de la válvula desairadora. Dicho esto, se concluyó que la presencia de aire en redes de distribución, en efecto, tiene consecuencias sobre la medición de flujo alcanzando hasta un 4.06% de aumento de consumo de agua en los ensayos realizados
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23643
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a Mecánico/a

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
15T00933.pdf3,48 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons