Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23689
Título : Marketing comunicacional para el posicionamiento de la empresa American Sport en la ciudad de Riobamba
Autor : Valle Tamayo, Aylin Pamela
Director(es): Moyano Vallejo, Hernán Patricio
Tribunal (Tesis): Jijón Paredes, Edwin Marcelo
Palabras claves : MARKETING COMUNICACIONAL;POSICIONAMIENTO;FIDELIZACIÓN;ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN;MARKETING ESTRATÉGICO;VISIBILIDAD
Fecha de publicación : 18-nov-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Valle Tamayo, Aylin Pamela. (2024). Marketing comunicacional para el posicionamiento de la empresa American Sport en la ciudad de Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : UDCTFADE;42T01068
Abstract : This research aimed to develop marketing communication strategies to strengthen the position of the company American Sport in Riobamba. The lack of adequate communication limited the brand’s growth, affecting both its recognition and customer loyalty. The project proposed a comprehensive approach that combined digital media, such as social networks, with traditional media to significantly increase brand visibility and impact. A situational analysis identified, the main weaknesses of the company, such as its lack of presence on social networks and the absence of effective promotional strategies. It was concluded that implementing a comprehensive strategic communication plan would significantly improve the perception of the target audience, thus increasing sales and customer loyalty toward the brand. The project also emphasized sponsorship of events to enhance the company's participation in the local market. With these strategies, American Sport was expected to achieve sustained growth, greater market recognition, and better positioning against the competition.
Resumen : El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar estrategias de marketing comunicacional para fortalecer el posicionamiento de la empresa American Sport en Riobamba. La falta de una comunicación adecuada limitó el crecimiento de la marca, afectando tanto su reconocimiento como la fidelización de sus clientes. El proyecto propuso un enfoque integral que combinó medios digitales, como redes sociales, junto con medios tradicionales, para aumentar la visibilidad y el impacto de la marca. Mediante un diagnóstico situacional, se identifican las principales debilidades de la empresa, como la falta de presencia. en redes sociales y la ausencia de estrategias promocionales efectivas Se concluyó que la implementación de un plan estratégico de comunicación integral mejoraría significativamente la percepción del público objetivo, incrementando las ventas y la lealtad de los consumidores hacia la marca. públicos, con énfasis en patrocinios de eventos, para aumentar la participación de la empresa en el mercado local. A través de estas estrategias, se esperaba que American Sport lograra un crecimiento sostenido, mayor reconocimiento en el mercado y un mejor posicionamiento frente a la competencia.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23689
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Marketing; Licenciado/a en Mercadotecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
42T01068.pdf1,63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons