Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23699
Título : Códigos culturales para promocionar el Museo Franklin Ballesteros de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo de Tungurahua en los jóvenes de secundaria de la ciudad de Ambato
Autor : Carrasco López, Nydia Salomé
Director(es): Vallejo Chávez, Luz Maribel
Tribunal (Tesis): Gavilánez Vega, María Isabel
Palabras claves : CÓDIGOS CULTURALES;IDENTIDAD;MUSEO;JÓVENES, PROMOCIÓN
Fecha de publicación : 4-dic-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Carrasco López, Nydia Salomé. (2024). Códigos culturales para promocionar el Museo Franklin Ballesteros de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo de Tungurahua en los jóvenes de secundaria de la ciudad de Ambato. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : UDCTFADE;42T01078
Abstract : En Ecuador, los museos y otras edificaciones culturales han experimentado una notable disminución en su impacto e influencia, lo que ha reducido significativamente la afluencia de visitantes; aunque estos espacios resguardan la riqueza histórica y cultural de nuestras raíces, su relevancia ha disminuido, especialmente entre los jóvenes, quienes parecen desconectados y desinteresados en explorarlos, por lo tanto este estudio tiene como propósito analizar e identificar códigos culturales que puedan emplearse para promocionar el Museo Franklin Ballesteros de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, núcleo de Tungurahua, entre estudiantes de secundaria en Ambato, la meta es fortalecer el vínculo de los jóvenes con su herencia cultural y fomentar su interés en el aprendizaje de la historia local, para ello, se utilizó el modelo de códigos culturales de Rapaille, que aborda la función, conexión y emoción, junto con el modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción), con el objetivo de desarrollar estrategias promocionales eficaces. Se aplicaron encuestas a 154 estudiantes para conocer sus percepciones del museo, se realizó una prueba de seguimiento visual (eye tracking) para evaluar el impacto de la publicidad actual, y se llevó a cabo una entrevista con la Dra. Emilia Alvarado, directora de la Casa de la Cultura, para obtener una visión más amplia sobre las necesidades del museo. Los resultados de este estudio no solo contribuyen al ámbito del marketing cultural, sino que también ofrecen valiosos insumos a los sectores gubernamentales y locales interesados en fortalecer la identidad cultural y motivar a los jóvenes a participar activamente en su preservación.
Resumen : En Ecuador, los museos y otras edificaciones culturales han experimentado una notable disminución en su impacto e influencia, lo que ha reducido significativamente la afluencia de visitantes; aunque estos espacios resguardan la riqueza histórica y cultural de nuestras raíces, su relevancia ha disminuido, especialmente entre los jóvenes, quienes parecen desconectados y desinteresados en explorarlos, por lo tanto este estudio tiene como propósito analizar e identificar códigos culturales que puedan emplearse para promocionar el Museo Franklin Ballesteros de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, núcleo de Tungurahua, entre estudiantes de secundaria en Ambato, la meta es fortalecer el vínculo de los jóvenes con su herencia cultural y fomentar su interés en el aprendizaje de la historia local, para ello, se utilizó el modelo de códigos culturales de Rapaille, que aborda la función, conexión y emoción, junto con el modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción), con el objetivo de desarrollar estrategias promocionales eficaces. Se aplicaron encuestas a 154 estudiantes para conocer sus percepciones del museo, se realizó una prueba de seguimiento visual (eye tracking) para evaluar el impacto de la publicidad actual, y se llevó a cabo una entrevista con la Dra. Emilia Alvarado, directora de la Casa de la Cultura, para obtener una visión más amplia sobre las necesidades del museo. Los resultados de este estudio no solo contribuyen al ámbito del marketing cultural, sino que también ofrecen valiosos insumos a los sectores gubernamentales y locales interesados en fortalecer la identidad cultural y motivar a los jóvenes a participar activamente en su preservación.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23699
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Marketing; Licenciado/a en Mercadotecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
42T01078.pdf2,04 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons