Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19315
Título : Plan prospectivo estratégico para el Departamento de Relaciones Internacionales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, periodo 2022-2026
Autor : Bohorquez Chara, Yamila Selena
Auquilla Criollo, Manuel Vinicio
Director(es): Calderón Morán, Edison Vinicio
Tribunal (Tesis): López Salazar, José Luis
Palabras claves : PLAN;PROSPECTIVO;ESTRATÉGICO;INTERNACIONALIZACIÓN;UNIVERSIDAD
Fecha de publicación : 24-feb-2023
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Bohorquez Chara, Yamila Selena; Auquilla Criollo, Manuel Vinicio. (2023). Plan prospectivo estratégico para el Departamento de Relaciones Internacionales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, periodo 2022-2026. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : UDCTFADE;12T01702
Abstract : The objective of this degree work was to elaborate the strategic prospective plan for the International Relations Department of the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo for the institution's internationalization. Within the research, the qualitative research methodology was used. The focus group technique was used in the virtual workshops using the Miro platform, which allows interaction collaboratively among all group members with the inductive method because the small ideas gave general conclusions. An exploratory level of research was also applied because of its little study of the prospective theme in a strategic plan. This can be corroborated in the documentary research in which bibliographic material was consulted. Concerning the field research, we worked directly with the International Relations Department and Planning Department members. It should be noted that the population was all students and teachers of the polytechnic community; however, the study was conducted with a sample of 90 participants. The first phase (Discover) consists of a prospective diagnosis and lists of trends, ruptures, and black swans that open the way to the second phase (Imagine), in which a dystopian future narrative of possible scenarios is made. In the third phase (Design), new services are created, and finally, in the fourth phase (Act), the agreed future strategies and the vision of the future are classified. It is essential to clarify that each of the stages depended heavily on the other to give continuity with which policies, actions, and strategies will serve to pave the way for an international university community to be formed
Resumen : El presente trabajo de titulación tenía como objetivo elaborar el plan prospectivo estratégico para el Departamento de Relaciones Internacionales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, para la internacionalización de la institución. Dentro de la investigación se utilizó la metodología de investigación cualitativa porque se utilizó la técnica del focus group en los talleres virtuales usando la plataforma Miro que permite interactuar de forma colaborativa entre todos los integrantes del grupo con método inductivo debido a que las pequeñas ideas daban conclusiones generales. También se aplicó un nivel de investigación exploratoria por su poco estudio en la temática prospectiva insertada en un plan estratégico, lo que se puede corroborar en la investigación documental en la que consulto material bibliográfico. Con respecto a la investigación de campo se trabajó directamente con los miembros de la Dirección de Relaciones Internacionales y la Dirección de Planificación y cabe destacar que la población fueron todos los estudiantes y docentes de la comunidad politécnica, sin embargo, el estudio se realizó con una muestra de 90 participantes. Además, se realizó las 4 fases de la prospectiva, la primera fase (Descubrir) consta de un diagnóstico prospectivo, listados de tendencias, rupturas, cisnes negros que permitieron abrir paso a la segunda fase (Imaginar) en la que se hace una narración futura distópica de los posibles escenarios, en la tercera fase (Diseñar) se crea los nuevos servicios y por último en la cuarta fase (Actuar) se clasifica las estrategias futuras consensuadas y la visión del futuro, es importante aclarar que cada una de fases dependía mucho de otra para dar continuidad con la que se formó políticas, acciones y estrategias que servirán para abrir camino a una comunidad universitaria internacional
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19315
Aparece en las colecciones: Ingeniero de Empresas; Licenciado/a de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
12T01702.pdf2,12 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons