Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20877
Título : Implementación de un sistema seguidor fotovoltaico según el nivel de radiación para el edificio administrativo de la carrera Mantenimiento Industrial
Autor : Alvarado Coello, Brayan Raúl
Huaraca Cando, Darwin Danilo
Director(es): Montalvo Jaramillo, Pablo Ernesto
Tribunal (Tesis): Jácome Domínguez, Edwin Ángel
Palabras claves : SISTEMA SEGUIDOR FOTOVOLTAICO;ENERGÍA SOLAR;FOTORRESISTENCIA;SENSOR DE LUMINOSIDAD;LABVIEW (SOFTWARE);POTENCIA ELÉCTRICA
Fecha de publicación : 16-ago-2023
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Alvarado Coello, Brayan Raúl; Huaraca Cando, Darwin Danilo. (2023). Implementación de un sistema seguidor fotovoltaico según el nivel de radiación para el edificio administrativo de la carrera Mantenimiento Industrial. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFM;25T00537
Abstract : In today's world, the growing demand for electrical power and the use of fossil fuels, which harm the environment, have underscored the need for alternative energy sources such as solar energy. Photovoltaic systems are often designed using hypothetical data generated by open-source software. Therefore, this research aims to implement a solar tracking system to measure solar radiation levels on the administrative building of the Industrial Maintenance school at Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, located in Riobamba, in 2023. The methodology employed in this study adopts a comparative and quantitative approach. We used a PM800 module to measure the daily energy consumption in the administrative area. Subsequently, solar charts were consulted to estimate the potential solar energy that could be harnessed. Finally, a two-axis solar tracker was constructed to follow the sun's path, optimizing the orientation of a 54 x 52 cm solar panel. This tracker was controlled by a program developed in LabVIEW and installed on a NI- myRIO data acquisition card. In summary, concerning luminosity, measurements with the mobile sensor indicated higher values than those obtained from the stationary sensor, both on sunny and cloudy days. However, this difference is not considered significant, as the analysis only regarded visible light and did not consider other parts of the electromagnetic spectrum, such as ultraviolet, infrared, microwave, and X-rays. Regarding energy production, it was observed that the average energy generated over nine days was 1284.42 W/m²/day, significantly surpassing the expected average of 687.62 W/m²/day. This represents an impressive 87% increase in energy utilization
Resumen : En la actualidad la creciente demanda de energía eléctrica y la utilización de energías fósiles que deterioran el medio ambiente crean la necesidad de implementar energías alternativas como la energía solar, los sistemas de captación fotovoltaica se construyen en base a datos hipotéticos obtenidos por softwares libres. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue implementar un sistema seguidor fotovoltaico para medir el nivel de radiación en el edificio administrativo de la carrera de Mantenimiento Industrial de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo perteneciente al cantón Riobamba, año 2023. La metodología implementada tuvo un enfoque cuantitativo comparativo, se utilizó el módulo PM800 para medir la energía diaria consumida en el área administrativa; luego, mediante cartas solares se determinó la energía solar posible a obtener, finalmente se construyó un seguidor fotovoltaico de dos ejes para un panel solar de 54 x 52 cm, controlado por un programa en LabVIEW, instalado en una tarjeta de adquisición de datos NI-myRIO. Los resultados obtenidos fueron datos de luminosidad solar reales tanto para un día soleado como un día nublado almacenados en EXCEL, además de valores de corriente y voltaje directos diferentes a los esperado según las cartas solares. En conclusión, en lo que respecta a luminosidad las medias de las mediciones con el sensor móvil tanto en el día soleado como en el nublado fueron mayores que las mediciones del sensor fijo, pero esta diferencia no fue significativa debido a que solo se analiza la luz visible sin tomar en cuenta los rayos ultravioletas, infrarrojos, microondas y rayos x; en lo que respecta a energía se aseveró que la cantidad de energía promedio obtenida durante 9 días fue de 1284.42 Wm2/día en comparación al valor promedio esperado que fue de 687,62 Wm2/día, es decir un 87% más de aprovechamiento.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20877
Aparece en las colecciones: Ingeniero de Mantenimiento; Ingeniero/a en Mantenimiento Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
25T00537.pdf4,44 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons