Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20995
Título : Formulación y elaboración de una barra energética a base de pop de quinua (chenopodium quinoa) con frutos secos y miel en diferentes concentraciones para "coprobich"
Autor : Mayorga Miranda, Ricardo Sebastian
Director(es): BQF. Rodríguez Basantes, Adriana Isabel
Tribunal (Tesis): NDA. Heredia Aguirre, Susana Isabel
Palabras claves : QUINUA POP;BARRA ENERGÉTICA;ELABORACIÓN DE PRODUCTOS;FORMULACIÓN DE PRODUCTOS;CALIDAD;ORGÁNICO;QUINUA (Chenopodium quinoa)
Fecha de publicación : 12-may-2023
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Mayorga Miranda, Ricardo Sebastian. (2023). Formulación y elaboración de una barra energética a base de pop de quinua (chenopodium quinoa) con frutos secos y miel en diferentes concentraciones para "coprobich". Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
Identificador : 56T01219;UDCTFC
Abstract : Most products in the food industries use a large number of food additives to intensify the aroma and taste of their products, but reducing the nutritional quality of these products so that in the company COPROBICH arises the need to obtain a product free of food additives that reduce their nutritional value and that is organic, therefore, the objective of this experimental work was to formulate and elaborate quinoa pop for subsequent use in the formulation and elaboration of an energy bar based on organic raw material using different concentrations of quinoa pop, nuts, and honey for the company COPROBICH. The implemented methodology had a quantitative approach to remediation; this research used a longitudinal experimental since described variables were handled and treated with several formulations to obtain the different results for this work; The study population was the formulations that were made for the quinoa pop and the energy bar, being fundamental the application of a documentary study since it was necessary to investigate the benefits of quinoa, nuts, and honey individually and together. Through this methodology, it was possible to formulate and elaborate quinoa pop and, from this, an energy bar that met the requirements of the company was to obtain an organic product that, in its constitution, no presence of food additives reduce the nutritional values of the product, in addition to the quinoa pop and the energy bar comply with the requirements of the INEN standards—concluding that it was possible to obtain good quality organic products ready for sale and subsequent consumption since it meets the quality standards proposed by INEN regulations.
Resumen : La mayoría de productos de las industrias de alimentos utilizan una gran cantidad de aditivos alimentarios para intensificar el aroma y el sabor de sus productos, pero reduciendo la calidad nutricional de dichos productos por lo que en la empresa COPROBICH surge la necesidad de obtener un producto libre de aditivos alimentarios que reduzcan su valor nutricional y que sea orgánico, por lo tanto, el objetivo de este trabajo experimental fue formular y elaborar pop de quinua para su posterior utilización en la formulación y elaboración de una barra energética a base de materia prima orgánica utilizando diferentes concentraciones de pop de quinua, frutos secos y miel para la empresa COPROBICH. La metodología implementada tuvo un enfoque cuantitativo de remediación, se utilizó un diseño experimental de tipo longitudinal ya que se manejaron variables descritas y se trataron con varias formulaciones para obtener los diferentes resultados para este trabajo; la población en estudio fueron las formulaciones que se hicieron para el pop de quinua y para la barra energética, siendo fundamental la aplicación de un estudio documental ya que fue necesario investigar sobre los beneficios que tiene la quinua, los frutos secos y la miel de manera individual como en conjunto. Mediante esta metodología se logró formular y elaborar pop de quinua y a partir de este, una barra energética que cumplió con los requisitos de la empresa que fue la de obtener un producto orgánico que en su constitución no exista presencia de aditivos alimentarios que reduzcan los valores nutricionales del producto, además que el pop de quinua y la barra energética cumplen con los requisitos de las normas INEN. Concluyendo que se logró obtener productos orgánicos de buena calidad listos para el expendio y posterior consumo ya que cumple con los estándares de calidad propuestos por las normativas INEN.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20995
Aparece en las colecciones: Bioquímico/a y Farmacéutico/a

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
56T01219.pdf1,8 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons