Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21662
Título : Gestión preventiva de riesgos ergonómicos aplicando el método ROSA en las agencias de recaudación de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. provincia de Chimborazo
Autor : Iza Oña, Miriam Rocío
Director(es): Cayán Martínez, Juan Carlos
Tribunal (Tesis): Guamán Mendoza, Ángel Rigoberto
Palabras claves : TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA;ERGONOMÍA;CUESTIONARIO NÓRDICO DE KUORINKA;TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS;MÉTODO ROSA;RIESGOS ERGONÓMICOS
Fecha de publicación : 27-oct-2023
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Iza Oña, Miriam Rocío. (2023). Gestión preventiva de riesgos ergonómicos aplicando el método ROSA en las agencias de recaudación de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFM;85T00817
Abstract : The collection staff of Empresa Eléctrica Riobamba S.A. is in a situation where they are confronted with several ergonomic risks, which are the cause of musculoskeletal symptoms. The objective of this technical project was the development of a preventive management of ergonomic risks to reduce and/or eliminate the different ergonomic risks in the workplace, in order to avoid the various musculoskeletal disorders. For which, initially the presence of musculoskeletal symptoms was identified through the application of Kuorinka Nordic questionnaire, with the results the agencies whose workstations require a thorough analysis were determined, then the activities implemented during the workday were evaluated by application of ROSA methodology (Rapid Office Strain Assessment) to know the risk and level of action required by each of the workstations under study to develop preventive and corrective measures based on the outcomes of this methodology. On the other hand, through the application of Nordic Kuorinka questionnaire, it was concluded that 55% of the collection staff had discomfort, with the greatest amount concentrated in the lower back and neck; on the other side, through the application of ROSA methodology, it was confirmed that 75% of the collection staff had a very high risk, 5% extreme risk and 20% high risk. Therefore, preventive and corrective measures were proposed to mitigate the current ergonomic risks in each evaluated work position, some of these are: to carry out a training program on ergonomic risks in front of data display screens (DSP), to implement a program of active breaks and to acquire ergonomic work elements and furniture.
Resumen : El personal recaudador de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. se encuentran expuestos a varios riesgos ergonómicos, los cuales son el motivo de los síntomas músculo esqueléticos. El objetivo del presente proyecto técnico fue el desarrollo de una gestión preventiva de riesgos ergonómicos para reducir y/o eliminar los riesgos ergonómicos existentes en el puesto de trabajo, para evitar los diferentes trastornos músculo esqueléticos. Para lo cual, inicialmente se identificó la presencia de síntomas músculo esqueléticos mediante la aplicación del cuestionario Nórdico de Kuorinka, con los resultados se determinó las agencias cuyos puestos de trabajo requieren un análisis minucioso, posteriormente se evaluó las actividades ejecutadas durante la jornada laboral aplicando la metodología ROSA (Rapid Office Strain Assessment) para conocer el riesgo y nivel de actuación que requiere cada uno de los puestos de trabajo bajo estudio para desarrollar las medidas preventivas y correctivas en función a los resultados de dicha metodología. Mediante la aplicación del cuestionario Nórdico de Kuorinka se determinó que el 55% del personal recaudador presentan molestias, concentrándose la mayor cantidad en la espalda baja y cuello; por otro lado, mediante la aplicación de la metodología ROSA se determinó que el 75% del personal recaudador presenta un riesgo muy alto, 5% riesgo extremo y 20% riesgo alto. Por consiguiente, se planteó las medidas preventivas y correctivas, para mitigar los riesgos ergonómicos existentes en cada puesto de trabajo evaluado, algunas de estas son: realizar un programa de capacitación sobre riesgos ergonómicos frente a pantallas de visualización de datos (PVD), implementar un programa de pausas activas y realizar la adquisición de elementos y mobiliario de trabajo ergonómicos.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21662
Aparece en las colecciones: Ingeniero Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
85T00817.pdf4,26 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons